![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/emilio-ulloa-107x70.jpg)
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
La lucha por las Comisiones
Los próximos días serán determinantes para la construcción de la candidatura priista al gobierno de Veracruz.
Es la hora para los diputados federales electos. En dos semanas más estarán entrando en funciones y de su desempeño en el Congreso federal dependerá que mantengan vivas sus aspiraciones para el 2016.
El aún dirigente nacional del PRI y seguramente próximo coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados federal, César Camacho, estuvo este fin de semana en territorio veracruzano. Sostuvo una reunión privada con los diputados electos, y con el gobernador. El tema es obvio: la definición de las comisiones en las que serán colocados los próximos legisladores.
Es importante resaltar que después del estado de México, Veracruz es la entidad con el mayor número de legisladores priistas, por lo que Javier Duarte está en condiciones de negociar para su bancada posiciones relevantes en las comisiones de mayor rentabilidad política.
La presidencia de la Comisión de Desarrollo Social ha estado ya en muchas ocasiones a cargo de un diputado veracruzano. En la actualidad la encabeza Alejandro Montano Guzmán, pero antes la tuvieron Fernando Charleston y en la anterior legislatura, José Yunes Zorrilla.
De los cuatro diputados electos más cercanos al gobernador, dos de ellos (Alberto Silva y Jorge Carvallo) llevan en sus hojas de vida que fueron titulares de la Secretaría de Desarrollo Social del estado, por lo que aspiran seriamente a esa posición, que resulta altamente rentable en materia política.
Hay versiones de que al diputado electo por Tuxpan le tocaría la Comisión de Infraestructura, otra de gran peso.
Adolfo Mota Hernández podría optar por la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por su antecedente en la administración estatal, pero también podría ser incorporado a tareas más demandantes, en comisiones como la de Gobernación o la de Puntos Constitucionales, para aprovechar su experiencia en el ámbito legislativo.
Érick Lagos será el coordinador de la bancada veracruzana y operará muy cerca de César Camacho.
Otros que podrían alcanzar posiciones relevantes en el próximo Congreso serían Marco Antonio Aguilar Yunes, a quien su perfil como abogado y su experiencia profesional le permiten aspirar a comisiones como la de Gobernación, la de Puntos Constitucionales, la de Justicia, la de Trabajo y Previsión Social y hasta la de Desarrollo Social. Édgar Spinoso podría encajar en la comisión de Educación, pero también se le ubica en la de Hacienda, o en la de Presupuesto.
A Tarek Abdalá podrían encontrarle lugar en comisiones como la de Recursos Hidráulicos, Agricultura y Sistemas de Riego o Desarrollo Rural.
Quienes aspiran a sustituir a Javier Duarte en el gobierno estatal buscan posiciones de relevancia en el Congreso, de manera que puedan destacar entre 500 legisladores y consigan así elevar el porcentaje de conocimiento entre los veracruzanos.
La llamada “opción local” sigue siendo impulsada por el Gobernador Javier Duarte, quien le apuesta a que los dos senadores, José y Héctor Yunes, al final decidan ir por una gubernatura de seis años, en el 2018.
Es por eso que las figuras de mayor peso político en la administración de Javier Duarte están empujando fuerte.