
Francisco Buenrostro/Genio y figura
El lío de Víctor Alvarado
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente en la entidad (Sedema) Víctor Alvarado Martínez es de los pocos funcionarios del gabinete de Javier Duarte que se han mantenido en su encargo desde el primero de diciembre del 2010.
En el caso específico de Alvarado Martínez, ingeniero civil con especialidad en Medio Ambiente, las razones de su permanencia son dos: El poco interés que la actual administración le ha puesto al tema de la protección ecológica, y a que el secretario del ramo no se hace notar.
Y, sin embargo, ahí está. Y con lo poco que ha hecho ya metió a su jefe, el Gobernador, en un problema legal que dejará muy mal paradas a las autoridades de Veracruz.
Él fue el impulsor de las reformas a las leyes de Protección Ambiental y de Tránsito y Transporte, así como al Código Financiero, para crear la figura de los “Verificentros”, que representan concesiones por 20 años, para empresas particulares que serán las únicas autorizadas para verificar a todos los automóviles registrados en el estado de Veracruz y certificar que la emisión de ruidos y gases de dichas unidades no ocasionen contaminación ambiental.
El problema es que dicha reforma deja sin materia las 220 concesiones distribuidas en todo el estado, que actualmente están vigentes y vencen hasta el 2053. Las reformas aprobadas por el Congreso local dejan sin efecto dichas concesiones, lo que resulta a todas luces ilegal.
Es de tales dimensiones el conflicto jurídico en el que metió Víctor Alvarado al Gobernador, que éste ya ordenó, por lo pronto, que se otorgue una prórroga de seis meses a los propietarios de los centros de verificación que actualmente operan en la entidad, para darles la oportunidad de que se actualicen, y se apeguen a una nueva norma oficial mexicana (NOM-047-Semarnat-2014), que exige pruebas dinámicas a los vehículos, contrario a la norma del 2006, que exigía pruebas estáticas.
Los propietarios de estos centros de verificación advierten que la adquisición de los equipos que se requieren para hacer las pruebas dinámicas implica gastos, para cada concesionario, de más de 10 millones de pesos, lo que obviamente escapa a sus posibilidades.
Esta semana circularon volantes en los centros de verificación de Xalapa, en los que se informa:
“Automovilista, disculpa las molestias, el motivo de nuestra protesta es que Víctor Alvarado SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE ha dispuesto aumentar el precio de la verificación hasta en trescientos por ciento, ahora pagarás $1706 de multa, además hoy en tu ciudad hay 30 centros de verificación y Víctor dispuso que sólo haya tres, por lo tanto vas a hacer una fila de 24 horas para verificar, taxista no te autorizan aumento a tu tarifa, pero ahora Víctor dispuso aumentar el costo de tu verificación. Automovilista, Víctor Alvarado quiere que viajes hasta tres municipios para realizar tu verificación vehicular. Atentamente Centros de Verificación”.
Y es que, efectivamente, las tarifas por este servicio se elevarán una vez que entren en operación los nuevos Verificentros. El precio por un servicio de verificación pasará de 191.31 pesos, a 318.85 pesos, lo que significa el 66% de incremento. La multa por verificación extemporánea actualmente es de 510 pesos, y con la reforma subirá a 4 mil 145 pesos, lo que representa un 800% de incremento.
Los concesionarios señalan que el problema real de la verificación en Veracruz es la indolencia del titular de la Sedema, Víctor Alvarado, pues en la actualidad apenas entre el 30 y el 40 por ciento del parque vehicular en el estado se verifica, por lo que se quedan cerca de 900 mil vehículos sin esta revisión, y las autoridades nada hacen para mejorar el cumplimiento de los propietarios de automóviles.
Los amparos contra las reformas en materia de verificación vehicular ya están listos.
Ni el Gobierno del Estado, ni el Congreso local pueden pasar por encima de la Carta Magna, que dispone como una de las garantías individuales la de “libre tránsito”, además de que pretenden aplicar de manera retroactiva la norma, cuando los actuales propietarios de centros de verificación tienen concesiones vigentes.
¿Cómo explicará Víctor Alvarado al Gobernador el lío en que está metido?
¿Será que a poco más de un año de que concluya al actual gobierno, Víctor Alvarado se sume a la lista de funcionarios caídos?