![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 25 de agosto de 2015.- La existencia de un intermediario afecta seriamente las finanzas públicas de instituciones como la Universidad Veracruzana (UV), aseveró el académico de la Universidad Veracruzana (UV), Hilario Barcelata Chávez, quien sugirió que la institución debe poseer independencia financiera.
Consideró que se debe “cambiar la manera en que se entregan los recursos, habría que modificar la ley, pues a como está, orden que el gobierno federal le transfiera al gobierno del estado y éste se encarga de diseminar los recursos a sus instituciones”.
Sugirió que los diputados federales veracruzanos que en breve inician funciones deben legislar para que el gobierno del estado deje de ser intermediario con el de la República en cuanto a recursos públicos.
“La intervención de los diputados, de la propia Auditoría Superior de la Federación, puede ejercer algún mecanismo para resolver los adeudos existentes”
En ese sentido, consideró urgente atender el tema de la deuda pública, ya que pone en serio riesgo la viabilidad de las instituciones en Veracruz.
Explicó que la perspectiva de deuda hacia las entidades de gobierno del estado va a continuar debido a la manera en que se han manejado los recursos, “el gobierno está administrando los recursos indebidamente, ya que los recursos que llegan de la federación a las entidades el estado no los entrega, se los queda, lo que va generando deuda a lo largo de los años, como es el caso de la UV”.
Por ello, refirió que los subsidios que manda la federación, si no son utilizados para lo cual fueron etiquetados, entonces se está haciendo uso ilegal de los recursos, “y así se va a mantener mientras este gobierno siga aquí, porque no hay quien ponga orden. Pero supongo que si a estas alturas ponen orden, va a descobijar muchos y abrirse muchos huecos.
Así, Barcelata Chávez expresó que “es una desgracia” el adeudo de al menos mil 800 millones de pesos con la UV.
Pues sin duda, sostuvo, afecta su importante papel social, “como es la formación de profesionistas, la realización de investigación científica y, el hecho de que se recorten los recursos de esa manera indebida, es un atentado contra la educación y la ciencia en Veracruz”.