![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 12 de abril de 2016.- El puerto de Veracruz tiene una importancia fundamental en los estudios de la cultura caribeña, es un referente, además de que fue la puerta para diversos aspectos del México actual, destacó la subdirectora de Historia Contemporánea de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Eugenia del Valle Prieto.
Indicó que “durante todo el periodo colonial vemos que el tránsito hacia diferentes partes del continente era necesariamente por el Caribe, entonces muchos de los barcos que llegaban a La Habana, a Santo Domingo, luego llegaban aquí al puerto de Veracruz, entonces podemos decir que Veracruz ha sido la puerta de entrada de muchísimos aspectos de nuestra cultura que llevamos hoy en día”.
Explicó que se eligió al puerto de Veracruz como sede del XX Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) por su importancia en las investigaciones caribeñas.
Detalló que este evento contribuirá al desarrollo cultural del país, ya que se contará con la participación de más de 200 especialistas en cultura e historia del Caribe.
“Es un Congreso muy importante, porque tenemos 200 participantes y hablar de 200 participantes es hablar de una gama de temas, de personas altamente especializadas en la historia y en la cultura del Caribe; vamos a tener en estos días cuatro mesas simultáneas para que se pueda escoger la temática que quieran y también va a haber actividades culturales de música y danza”, insistió.
Recordó que el veracruzano Gonzalo Aguirre Beltrán fue el primero en realizar estudios sobre los afrodescendientes en México, y sus estudios han sido ampliados en las últimas décadas.