![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
MÉXICO, DF, 6 de noviembre de 2015.- La política pública para la protección de personas en contexto de migración en México es un proceso inacabado, una actividad del Estado que no termina por construirse, afirmó este viernes el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Luis Raúl González Pérez.
En un comunicado, señaló que nuestro país, como la mayoría de los gobiernos nacionales, ha centrado sus esfuerzos en contener el flujo migratorio olvidando en muchas ocasiones la visión más importante: la de las personas y sus necesidades y, sobre todo, sus derechos humanos. “Si bien la movilidad de la persona es un derecho fundamental –subrayó—, lo ideal es implementar acciones que prevengan la migración involuntaria o forzada; que los Estados proporcionen a sus nacionales las condiciones mínimas necesarias que garanticen y protejan sus derechos humanos para evitar que la población se movilice sin desearlo”.
Hizo saber que “el anhelo de las personas migrantes por buscar mejores perspectivas de desarrollo y de vida no tiene fronteras. La pobreza, la desesperanza y, cada vez más, la violencia, son las causas por las cuales muchos de nuestros hermanos centroamericanos emprenden su largo camino”.
Enfatizó que para que las violaciones a los derechos humanos de la población en contexto de migración logren erradicarse, además del conocimiento suficiente de las normas y su estricta observancia, se debe contar con servidores públicos conocedores y sensibles de los derechos humanos de quienes se encuentran en el citado contexto. “
https://mexico.quadratin.com.mx/Proteccion-de-migrantes-en-Mexico-un-proceso-inacabado-CNDH/