
Avanzan con fuerza las jornadas de afiliación del PT en Coatzintla
XALAPA, Ver., 27 de febrero de 2015.- El programa Prospera en Veracruz no tuvo observaciones directas de parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), informó el coordinador estatal del programa, Alejandro Baquedano Sánchez.
“No tenemos ningún señalamiento en cuanto a la aplicación de los recursos aquí en Veracruz como Prospera, un programa dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social”.
Respecto de lo publicado por la ASF con relación a que la Sedesol es la responsable del recorte presupuestal del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) a más de 100 municipios veracruzanos por la supuesta pérdida de documentos en una contingencia meteorológica, se limitó a responder:
“Somos un organismo descentralizado, los datos de la Sedesol como delegación los tiene el licenciado Marcelo Montiel, que es delegado; nosotros somos un programa de trasferencias condicionadas, nosotros, los 6 mil 500 (millones de pesos), nada más los vemos pasar, no se ejercen directamente aquí, se entregan directamente a las familias, no manejamos programas ni de empleos temporales, ni de fomento agropecuario, ni de ningún otro tipo”.
Recorte presupuestal no afecta proyectos
El recorte presupuestal que este año determinó el Gobierno de la República a los programas de asistencia social del rubro 033 en nada afectan a los proyectos establecidos para este 2015, incluso se hará más con menos, aseveró el coordinador estatal del programa Prospera, Alejandro Baquedano Sánchez.
“En ningún momento para nosotros, como programa de Prospera, se nos ve afectado algún proyecto, ni las entregas de apoyos a las más de 720 mil familias beneficiadas, al contrario estamos en coordinación con otras dependencias para darles valores agregados a las familias beneficiarias”, señaló.
Indicó que se han organizado todas las delegaciones para que no se generen repercusiones negativas al respecto, y abundó que “estudiamos formas para ver cómo focalizamos de mejor manera los recursos, trabajamos de manera coordinada, porque una persona puede estar recibiendo dos, tres o hasta cinco apoyos, por eso estamos cruzando nuestros padrones y esa es la mejor manera de eficientar recursos”.