
Controlado al 100% incendio forestal en Atzacan
XALAPA, Ver., 13 de abril de 2016.- Urge que las autoridades ministeriales creen una base de datos confiable y real de personas localizadas en fosas clandestinas a lo largo de la entidad, consideró el integrante de la Red Nacional de Enlaces, Miguel Ángel Trujillo Herrera.
El activista y familiar de desaparecidos, entre ellos cuatro de sus hermanos, aseveró que de nada sirve encontrar una fosa si las autoridades ministeriales no hacen un trabajo correcto de identificación.
Dijo que ha estado buscando que sea la Universidad Veracruzana (UV) la que se encargue de esta encomienda para realizar la base de datos, pues la desconfianza se ha incrementado hacía las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Recordó que esta base de datos ya se instauró en el estado de Morelos con la Universidad de aquella entidad, cuyas autoridades se acercaron a los colectivos de personas desaparecidas para ofrecer su apoyo.
Por ello, consideró que si bien la máxima casa de estudios veracruzana tiene problemas económicos, se podría hacer el esfuerzo para establecer la base de datos de personas localizadas.
Asimismo, Trujillo Herrera señaló que ellos buscan sacar el cuerpo, pero necesitan que los ayuden “a saber quién es, conocer la verdad, si tiene familia, hermanos o hijos que los están esperando”.
Él brigadista que desde hace cinco años busca a dos de sus hermanos desaparecidos en un retén en Veracruz, aprovechó para hacer un llamado a los integrantes de la delincuencia organizada, en el sentido de que si ya mataron a una persona, los dejen en un lugar donde puedan ser localizados.
Aseveró que muchas familias lo único que quieren es recuperar sus cuerpos, darles sepultura y recuperar sus vidas.