
Entrega Unánue domo nuevo a secundaria Ejército Mexicano de Boca del Río
VERACRUZ, Ver., 3 de abril de 2016.- Diez puntos para combatir a la corrupción en el estado fue lo que propuso el candidato de la coalición “Rescatemos Veracruz» por la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares, en una de sus primeras actividades que encabezó en la zona conurbada en el primer día de campañas electorales rumbo a la gubernatura del estado.
Indicó que una de las medidas implica que los funcionarios hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses con la finalidad de evitar el enriquecimiento ilícito.
Además, propuso que organizaciones de la sociedad civil, como Causa en Común, participen en las licitaciones de obra, servicios y adquisiciones.
Incluso, consideró que tales declaraciones podrán ser consultadas vía internet por cada uno de los veracruzanos.
Además, propuso que organizaciones de la sociedad civil, como Causa en Común y Transparencia Mexicana, participen en las licitaciones de obra, servicios y adquisiciones.
Otro de los puntos que incluye la propuesta del candidato de la coalición PAN-PRD es la firma de un convenio con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para definir acciones concretas con la finalidad de que la ejecución del gasto federal se realice con transparencia, honestidad y estricto apego a la ley.
De igual forma, dijo que la contabilidad del Gobierno del Estado pueda ser consultada en internet por cualquier veracruzano.
“Las finanzas públicas serán un ejemplo nacional en transparencia, el dinero es de todos los contribuyentes, por lo que es un derecho ciudadano saber en qué se usa y gasta el presupuesto”.
También planteó que el contralor general del Estado sea electo por los legisladores locales a propuesta de la Universidad Veracruzana (UV) y no podrá ser removido por el titular del Poder Ejecutivo.
En materia de justicia, anunció la creación de la Fiscalía Anticorrupción con autonomía presupuestal, cuyo titular será designado por los diputados locales a propuesta de la UV.
“Constituiré el Consejo Consultivo Ciudadano para el manejo honesto y transparente de los recursos públicos, consejo que tendrá acceso ilimitado a la información financiera del estado y de los ayuntamientos; erradicaré la cultura del soborno, premiando a los buenos servidores públicos y sancionando severamente a quienes incurran en actos de actos de esa naturaleza; también se sancionará a los particulares que sobornen e intenten sobornar”.
Otro de los puntos que incluye su propuesta es la modificación del Código Penal del Estado para tipificar los diversos tipos de corrupción en los cuales pueden incurrir los servidores públicos y los particulares.
Por último, propuso una ley de extinción de dominio para privar de la propiedad de bienes muebles e inmuebles a ciudadanos y servidores públicos que incurran en el delito de enriquecimiento ilícito.