![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-9.22.07-a.m-107x70.jpeg)
Imparte Samuel Aguirre conferencia sobre economía política
XALAPA, Ver., 26 de agosto de 2015.- Durante el Congreso Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la delegación de Veracruz, encabezada por Tomás Gloria, Jesús Edilberto Martínez y Juan Carlos Molina, planteó que los recursos destinados al campo se otorguen de manera directa a los empadronados para evitar el burocratismo.
En ese sentido, Tomás Gloria refirió que actualmente el reto es la recuperación del campo y que con ello el sector retorne a su rentabilidad.
Las tierras en la entidad han sido abandonadas desde hace dos décadas, a partir del comienzo de los gobiernos panistas. Por ello, si bien hay recursos para el sector agrícola, es muy difícil acceder a ellos”.
nte esta situación, la delegación veracruzana exhortó a trabajar conforme a reformas legales y llegar a acuerdos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Forestal (Sagarpa), para que el financiamiento público para que los dineros “no se manoseen” y así éstos fluyan con más prontitud.
Reiteró que para obtener los apoyos se invierte mucho tiempo en el proceso de tramitología. “El proceso es muy largo y burocrático, pues la Secretaría de Hacienda primero canaliza los recursos a la Sagarpa, posteriormente lo concentra en varias cuentas, antes de enviarlo a las delegaciones de los estados y después entregarlo en coordinación con las dependencias de las entidades federativas”.
Después de eso, dijo, son algunas organizaciones quienes realizan la gestión para bajar los recursos dejando de lado a los campesinos.
“De esta forma se logrará que el campo en todo el país obtenga financiamiento completo y a tiempo para aprovechar cada ciclo agrícola y elevar la producción de los alimentos que requiere el país”.
Finalmente, dio a conocer que también plantearon que debe haber un acompañamiento tecnológico, científico y de administración a los campesinos para que sus parcelas sean más productivas y al momento de cosechar obtengan el mejor precio posible.