
Falta muy poco para el gran regreso Gloria Trevi a Xalapa
XALAPA, Ver., 18 de julio de 2015.- A ocho meses de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) 2014, las instalaciones creadas y restauradas para este evento deportivo ya se encuentran, en su mayoría, en total funcionamiento.
Quadratín Veracruz se dio a la tarea de realizar una investigación especial para conocer cuál es el estado de productividad de dichas áreas deportivas, pues cabe recordar que hasta enero de 2015 se sabía que el único complejo con productividad era el Estadio Heriberto Jara Corona, el cual reportaba un funcionamiento de 70 por ciento.
En la capital veracruzana, durante la magna deportiva se utilizaron tres instalaciones: El reestructurado Gimnasio Omega, hoy Complejo Omega; el Estadio Xalapeño Heriberto Jara Corona y el Velódromo, en el que se invirtieron más de 434 millones de pesos.
En la actualidad, el administrador del Estadio Xalapeño, Mario Celis, indicó “ya estamos al 100 por ciento”, con un acceso diario de más de 500 usuarios y 300 niños.
Manifestó que se acerca un sinnúmero de competencias para usuarios del estadio atlético; por ejemplo, el 15 de agosto la Comisión Nacional del Deporte (Conade) organiza un evento en el que se presentará Ana Gabriela Guevara, ex campeona mundial, con el fin de realizar un programa para niños de hasta 12 años de edad y encontrar talentos deportivos.
También indicó que se acerca el curso de verano para más de 200 niños, quienes estarán en actividades desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde; sin embargo, recordó que las instalaciones siguen bajo su horario normal de 7 de la mañana a 8 de la noche para usuarios.
Indicó que, tras los JCC, hubo áreas que quedaron con defecto, como filtraciones de agua y plafones sueltos, pero comentó que hay una garantía de que la empresa hará las reparaciones respectivas.
El Complejo Omega también se encuentra en funcionamiento y desde el 15 de julio y hasta el 7 de agosto, en el área deportiva se llevan a cabo actividades de baloncesto de lunes a viernes, de las 16:00 a las 18:00 horas.
En su anexo se han llevado a cabo actividades culturales como la Feria del Libro Universitario (Filu) y las distintas evaluaciones docentes a miles de maestros por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Hay que mencionar que las dos instalaciones pertenecen a la SEV, en resguardo de la Dirección de Educación Física; sin embargo, el Velódromo ya es parte del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) pese a que se mantenía en disputa con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (Siop).
El 15 de mayo de 2015, como parte de la conclusión de las últimas etapas de apertura de los centros deportivos veracruzanos, el director del IVD, Carlos Sosa Ahumada, indicó que el Velódromo abría sus puertas a ciclistas de todo el estado tras seis meses de inactividad.
Actualmente, el espacio se usa dos veces al día para entrenamientos en bicicleta; sin embargo, hace dos meses Sosa Ahumada prometió que las instalaciones no sólo albergarían actividades de ciclismo sino de otras disciplinas como judo, lucha, gimnasia y taekwondo. Además se implementaría un gimnasio de acondicionamiento físico integral, lo cual no se ha cumplido.