
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
XALAPA, Ver., 02 de enero de 2015.- La crisis económica del Sistema de Agua y Saneamiento actualmente asciende a mil millones de pesos, por lo que su privatización es inminente, bajo el argumento de que no es viable, pese a que hasta 2009 lo era; si se concreta esto, los ciudadanos terminarán pagando, porque ningún inversionista comprará una empresa endeudada, informó el diputado local Cuauhtémoc Pola Estrada.
Dijo que ya llegó la iniciativa para la privatización del SAS a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso estatal, “hay la propuesta de hacer una licitación pública nacional para que capital privado invierta en este organismo”.
Comentó que anteriormente diputados presentaron un diagnóstico de la situación financiera del organismo municipal, “en el cual personal de SAS, que por cierto no dijeron quiénes eran, yo no los conozco, pero nos presentaron un diagnóstico.
“Ellos hablaron de entrada que el SAS necesita mil millones de pesos para sanear las deudas que tiene en estos momentos tanto con los trabajadores como con proveedores y que necesitan cinco mil millones de pesos más para poder hacer obra pública no sólo para el mantenimiento del organismo, de las redes de agua potable, de alcantarillado, de drenaje, de plantas de tratamiento, sino para inversión”
Pola Estrada Dijo que privatizar esta empresa municipal no es la única opción, pues hizo énfasis en que hasta 2009 el SAS podía recaudar casi mil millones de pesos al año.
“Y además no estaba inflada la nómina como actualmente lo está, no supieron defender los argumentos que nosotros les dimos y dijeron que lo único que queda como opción es la privatización parcial de la empresa, también comentaron que los tres presidentes municipales están de acuerdo”.
Detalló que para privatizar primero se tienen que pagar todas las deudas del organismo, y que finalmente serán los ciudadanos los que terminen pagando los pasivos del SAS, pero, “¿quién quebró al organismo?”, preguntó.
En este sentido, insistió en que el organismo era viable hasta 2009, y que se ahorraban hasta 27 millones de pesos anuales.
“No es posible que hora los ciudadanos tengamos que pagar con cuotas altas el rescate financiero del SAS porque eso es lo que va a pasar, seguramente van a permitir, el Congreso del Estado, que se licite nacionalmente la privatización parcial del organismo, pero seguro y se los apuesto, que el préstamo se lo va a dar al Gobierno un banco al SAS para que pueda sanear esos casi mil millones de pesos y luego, ahí sí le van a entrar, porque qué inversionista va a invertir en un organismo quebrado, aquí lo que veo es que lo van a sanear y se lo van a entregar a un capital privado, además si le va a entrar capital privado quiere decir también que es negocio”.
Finalmente, dijo que de aprobarse, sería el primer paso para la privatización del agua en Veracruz, “Dónde están las administraciones de Yolanda Gutiérrez y de Pepín Ruiz; ahí están muy contentos paseándose por la ciudad y por el estado, riéndose de las anomalías que cometieron en el organismo porque a partir de ellos es donde está quebrado el organismo, si hay nombres de personas que administraron mal el SAS, tan es así que tenemos esa deuda que se reconoció ahí de casi mil millones de pesos”, concluyó.