
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 11 de marzo de 2015.- Las estadísticas del Centro de Especialidades Médicas (CEM) “Dr. Rafael Lucio” revelan que la primera consulta ginecológica de jovencitas de entre 12 y 14 años es cuando tienen la sospecha de un embarazo o síntomas de alguna enfermedad de transmisión sexual.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Ginecología y Obstetricia, Rafael Norberto Hernández Gómez, lamentó que el grueso de las adolescentes posponga un “chequeo” de rutina por vergüenza a las críticas de que a su corta edad sean activas sexualmente.
“Muchas de las atenciones en esta área de primera vez es cuando la adolescente ya está embarazada, sin duda es la falta de cultura. Creo que se tiene que trabajar mucho en la difusión de que toda mujer debe ir al ginecólogo desde que inicia su menstruación, por lo menos una vez al año para orientación, y al momento de iniciar su vida sexual”.
Explicó que una vez que las jóvenes inician prácticas sexuales deben ser orientadas por especialistas sobre un método anticonceptivo acorde a su edad, además de los riesgos a los que se exponen para contraer enfermedades por sexo no protegido.
“De las estadísticas generales que tenemos aquí en el CEM, donde atendemos a toda la población de nacimientos, aproximadamente un 25 por ciento de mujeres adolescentes tienen un bebé ya sea en parto o cesárea, entonces es el promedio de nacimiento en mujeres adolescentes en este hospital y es una muestra representativa porque vemos gran parte de la población de Xalapa”.
Hernández Gómez indicó que las autoridades educativas, además de los padres de familia, deben hablar sobre la responsabilidad sanitaria y una buena cultura sexual, pero sobre todo de la importancia de acudir con un ginecólogo como se hace con cualquier otro especialista.
“Es que venir al ginecólogo todavía encierra muchos prejuicios, no se avanza en esas ideas, las chicas aquí vienen por primera vez cuando ya están embarazadas y vienen solas, ni siquiera sus padres o pareja lo saben, vienen también con síntomas de aborto porque se tomaron algún medicamento mal indicado por gente no profesional”.
Por ello, reiteró que las adolescentes no están actuando de manera preventiva en cuando a su salud sexual, sin embargo agregó que este es un asunto que involucra no sólo a las instancias de salud, sino también a los padres de familia.
“Si tienen una adolescente en casa hay que traerla al ginecólogo desde que tiene su primera menstruación, aun cuando sea una niña, porque hay quienes menstrúan desde los 10 u 11 años”.
En tanto, insistió que dos de los principales problemas que atienden los especialistas en ginecología y obstetricia con las adolescentes son los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual.
“Así como cuando los padres llevan a sus hijos al pediatra para que los valoren en sus primeros años de vida, lo deben hacer también en esta etapa de la mujer cuando empieza en su etapa reproductiva, eso sería lo ideal, sobre todo para prevenir, pero la realidad es que las llevan cuando ya saben que hay un embarazo, de ahí los altos índices al respecto que tenemos en todo el país”, concluyó.