![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
MÉXICO, DF., 4 de marzo de 2015.- Habrá más ajustes al presupuesto en 2016 ante una economía volátil y la caída del precio del petróleo, anunció el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray.
El funcionario precisó que “para el año que entra tenemos que gastar menos y gastar mejor y por eso estamos trabajando ahora en la preparación del presupuesto con una metodología de base cero que implica revisar la estructura programática completa del presupuesto”, dio a conocer Notimex.
Señaló que el reciente ajuste al presupuesto fue de tipo preventivo. “Lo hicimos para evitar tener un problema y para iniciar lo que será un proceso de ajuste presupuestal que continuará hacia 2016”.
Videgaray aclaró que es “todavía temprano para hacer una proyección de cuánto se podría recortar el presupuesto” en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).
El gobierno federal presentará el presupuesto en septiembre a la Cámara de Diputados y “dependerá mucho de cómo funcionan las distintas variables relevantes” como el nivel de producción del petróleo, el precio del energético y las tasas de interés en Estados Unidos.
El mercado anticipa que las tasas de interés en Estados Unidos van a subir y eso significa “que también los costos financieros del gobierno mexicano tendrán que aumentar… y tenemos que estar preparados para ello”.
El titular de Hacienda, quien acompaña al presidente Enrique Peña en una visita oficial que concluye mañana en la ciudad escocesa de Aberdeen, reiteró que los ajustes no se harán “a costa del contribuyente”.
Videgaray se comprometió a no incrementar los impuestos, ni tampoco la deuda pública porque “tiene que ser el gobierno el que se apriete el cinturón”.
El funcionario federal destacó que a diferencia de otras crisis económicas, “tenemos condiciones más favorables y la economía mexicana está mucho más preparada para enfrentar contingencias externas”.
Sin embargo, reconoció que con la continua caída del precio del petróleo “enfrentamos un escenario adverso” en el que “tenemos que proteger la estabilidad de la economía y la de las familias mexicanas”.
Videgaray confió en que las perspectivas económicas en 2015 no sufrirán cambios, con un crecimiento estimado de entre 3.2 y 4.2 por ciento.
Más información en:
http://www.notimex.gob.mx/acciones/verNota.php?clv=254045