![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/02/Quirino-moreno-450x300-3-1-3-770x392-1-2-4-107x70.jpg)
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
Valorar a los grupos independientes en Xalapa
Xalapa ha sostenido su prestigio de ciudad cultural gracias a los creadores independientes, por lo menos en lo que va de este siglo. Así es, esta capital tiene una de las comunidades creativas, intelectuales y artísticas más densas por km2 de la república mexicana, eso representa un gran cúmulo de espíritu creador para detonar desarrollo social y un potencial muy alto de posicionamiento a nivel nacional; con infinita capacidad de innovación.
Sin embargo, por la escasez de políticas culturales la mayoría ha optado por evolucionar hacia tres caminos:
a) buscar un sueldo fijo (en gobierno o en la universidad)
b) emigrar a ciudades con mayor capacidad económica o con mejores esquemas de colaboración entre creadores e instituciones
c) gestionar empleo creando emprendimientos autosostenibles
Estas, las microempresas u organizaciones culturales son las que han salvado el poco influjo que le queda a la devaluada Atenas veracruzana a nivel nacional; prestigio sostenido con gran esfuerzo, pocas ayudas públicas, mucho tesón para salvar obstáculos, desarrollando colaboraciones en red federal o internacional, inagotable fe en la formación de públicos y -sobre todo- con mucha pasión por la gestión autónoma.
Los grupos independientes están haciendo mucho con poco, están reconstruyendo –en cada proyecto- la reputación de la ciudad, están innovando y posicionando conceptos, fusiones, metodologías, están distribuyendo nueva dramaturgia y montajes dentro y fuera del país, están abriendo nuevos espacios de referencia cultural integrados en colectivos novedosos; están poniendo en valor otras formas de convivencia en la ciudad y revitalizando espacios patrimoniales, están diseñando artes gráficas, publicidad e incluso diseño de sofware; los chicos de hoy aspiran a hacer buen cine; recuperan y gestionan la cultura tradicional, viajan y regresan a esta isla… los nuevos xalapeños son ciudadanos del mundo…pero las autoridades siguen administrando la ciudad como al pueblo de hace 80 años.
Para gestionar el futuro de la capital veracruzana, faltan estrategias, alianzas, participación, un catálogo de competencias que los funcionarios no tienen y muchísima creatividad que equilibren la falta de presupuestos POR LO MENOS.