![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
VERACRUZ, Ver., 5 de junio de 2014.- Productores estadounidenses pretenden cobrar un arancel de importación al azúcar mexicana, aseguró el directivo de la Asociación de Técnicos Azucareros de México, Manuel Enríquez Poy.
Mencionó que los productores norteamericanos venden a México más de un millón 600 mil toneladas de fructuosa que no paga cuota y acapara el mercado nacional; denunció que se está violando el Tratado de Libre Comercio que a 20 años de firmado no ha beneficiado en nada al campo mexicano.
“El principal problema que tenemos es la demanda de dumping que presentaron los productores norteamericanos en contra del azúcar mexicana que se exporta al país del norte, al que le pondrán un arancel”, expresó.
Enríquez Poy, aseguró que esperan que el gobierno mexicano defienda los derechos de los productores nacionales del dulce, porque en el vecino país del norte los productores están peleando para que no ingrese azúcar mexicana con el argumento de que está siendo subsidiada.
«De la nada despertamos y nuestros vecinos del norte dicen que quieren fijar cuota, se está perdiendo la potestad que está escrita en el TLC, de que México pueda exportar sus excedentes”, afirmó.
El empresario señaló que las autoridades de México no debe permitirlo o en todo caso cobrar también arancel por la fructuosa que viene de los Estados Unidos, pues ha provocado muchos problemas a la industria azucarera.
“Esta es una artera agresión para el sector de la caña de azúcar de nuestro país, por una sencilla razón, el país rey de los subsidios a la agricultura son los norteamericanos y critican los apoyos que está dando el Gobierno Federal a nuestro sector”, aseguró.
Finalmente, insistió que de aplicarse este arancel en los Estados Unidos, el gobierno mexicano tiene la obligación de imponer un arancel a la entrada de su fructosa, por lo que esperan que en septiembre se de una resolución por parte del gobierno.