![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 18 de febrero de 2014.- El investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael Arias Hernández, aseguró que quitar a los municipios el recurso del ramo 033, representa un duro golpe a su economía y al trabajo que corresponde a estas instancias gubernamentales.
Al respecto, el economista indicó que se debe entender que los ayuntamientos representan no una dependencia del gobierno federal, sino un ámbito de gobierno independiente y autónomo, por lo cual, retirar estos recursos significa quitarle parte de sus facultades.
«Hay un problema muy serio, porque el municipio, de acuerdo con el 115, no es la última dependencia del gobierno del estado ni del gobierno federal, el municipio es un ámbito de gobierno, y debe ser respetado como tal, donde le están pegando es en sus ingresos, y los recursos que estaba manejando, ya no los va a manejar», aclaró.
Sin embargo, Arias Hernández sostuvo que existen razones para que les sea retirado dicho presupuesto, pues se sabe del alto número de municipios que presentan grave deuda en sus arcas debido a los malos manejos que los ediles han hecho del dinero.
«Había presidentes municipales que luego, luego, sub urbanizan sus municipios, y todo mundo cree que meten agua potable, servicios y demás, no, se compran una suburban, entonces es con esto, ya eso también se acabó».
Por último, ejemplificó el tema de Xalapa, ya que dijo, se decía que no existía deuda y es el municipio más endeudado, donde se paga el agua potable muy cara y servicios inexistentes.