![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
TECÁMAC, Edomex. 10 de diciembre de 2013.- Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue presentada una denuncia por el mal manejo de residuos radioactivos por el estado mexicano en el Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos (CADAR) ubicado sobre la carretera Tizayuca-Otumba a la altura del kilómetro 18.5, poniendo en riesgo a 34 municipios mexiquenses y a 13 del estado de Hidalgo.
El denunciante Juan Medina, dirigió el escrito al secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza Longoria, el 20 de noviembre de 2013.
Expuso: «En el año de 1994 recibí la invitación del señor Cándido Domínguez, a una reunión en el pueblo de San Juan Bautista Teacalco, Municipio de Temascalapa en el Estado de México. La reunión se realizó en la casa de una vecina que se encuentra a la salida de la población rumbo a Otumba, ese día, escuché de un “panteón nuclear”, de los muertos por cáncer y de niños que nacieron con malformaciones».
El antecedente de éste depósito es desde que la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) adquirió en 1970 la parte principal del predio de 14.7 hectáreas, según consta en el volumen II, escritura 297, del 18 de junio de 1970 de la Notaría num. 1 de Otumba, Estado de México.
En 1993 el ININ adquirió un terreno adicional de 1.7 hectáreas, según consta en el volumen 270, escritura 13435, del 22 de septiembre de 1993 de la Notaría núm. 1 de Otumba, Estado de México.
En ese lugar enterraron 96 toneladas de varilla contaminada con cobalto 60, por lo que hubo protestas de los vecinos quienes bloquearon vialidades, pero fueron reprimidos por el ejército.
Ya se cometió la imprudencia de que personal del CADER para ganarse un dinero extra, vendieron tambos cuyo contenido vaciaban, para que la gente de Temascalapa almacenara su agua, sin saber del peligro de la radiación.
“Esto fue antes de la llegada de la varilla y antes de que se inaugurara el pozo de agua potable en el pueblo, el 11 de junio de 1999, hasta vino el Gobernador, que se llamaba Cesar Camacho Quiroz y el presidente Municipal, Lázaro Juárez Austria que era un chamaco. Se llevaron los tambos los del cementerio y ni siquiera nos regresaron el dinero que habíamos pagado por ellos», expresó Cándido Domínguez.
Desde diciembre de 1984, se almacenan en el CADER de Temascalapa Estado de México, 96 toneladas de varilla contaminada, en “trincheras” – bajo tierra – cubierta solamente con cemento y plástico.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas dictaminó que el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos únicamente podrá utilizarse para el almacenamiento temporal de desechos radiactivos, debido a que los estudios de caracterización mostraron que el sitio no es idóneo para ser utilizado para el almacenamiento definitivo, así como el desarrollo urbano alcanzaría el sitio en el futuro y al incremento del uso agrícola de la tierra en los alrededores.
Asimismo, la Cámara de diputados de San Lázaro recomendó en 1998 que ese cementerio no cumplía con las medidas de seguridad y debería de cerrarse, sin embargo ninguna autoridad acató la petición legislativa.
Las autoridades de los Gobiernos, tanto Municipal, Estatal como Federal no han informado a los habitantes sobre la renovación de la licencia para operar el CADER, número AO0200/1140/96 de fecha 14 de noviembre de 1996 otorgada por la CONASENUSA al ININ, con vigencia hasta el 14 de noviembre de 1998.
“Nadie nos ha dicho por qué se sigue renovando el permiso, si ya dijeron que se lo iban a llevar en siete años y lo dijeron desde 1999, y nadie hace nada”.