![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
CUITLÁHUAC, Ver., 15 de agosto de 2014.- El docente investigador de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, José Luis Chama, participó en el Congreso Internacional de Energías Renovables 2014, realizado en Tokio, Japón, donde presentó dos proyectos para generar energías limpias aprovechando la energía solar.
El congreso reunió a especialistas de diversas nacionalidades, frente a los cuales se presentaron los dos proyectos desarrollados en la UTCV, Plan de ahorro de energía para universidades en México y Factibilidad del uso de energía solar en México: Caso Cuitláhuac ,Veracruz.
El proyecto Plan de ahorro de energía para universidades en México consiste en una metodología a seguir para detectar las áreas de oportunidad donde se puede ahorrar en el consumo de energía eléctrica; en el caso de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz se instaló un sistema fotovoltaico (paneles solares) interconectado a la red para generar energía eléctrica para autoconsumo y se estará realizando una campaña de concientización, automatización de los aires acondicionados para encender por horarios de tiempo y apagarlos cuando no haya presencia en el aula, instalar lámparas de LEDS y aprovechar la luz natural, de esta manera la UTCV disminuirá el consumo de energía eléctrica y replicaría el proyecto a otras instituciones de educación superior que lo requieran.
En el proyecto Factibilidad del uso de energía solar en México: Caso Cuitláhuac, Veracruz, se estudia la radiación solar del municipio de Cuitláhuac y sustenta que es factible el uso de la energía solar en nuestro país.