
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
XALAPA, Ver., 12 de octubre de 2014.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) anunció la exposición 6ª Bienal de Cerámica Utilitaria en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), que se inaugurará el próximo 17 de octubre en el marco del Coloquio 2ª Bienal de Arte Veracruz.
Desde el 2003, el Museo Franz Mayer organiza este evento con el objetivo de promover el diseño contemporáneo en la cerámica utilitaria y el valor de las artes decorativas, así como fortalecer y estimular la reflexión, creatividad y calidad en esta forma de expresión.
A la iniciativa se han sumado otras entidades y esta sexta edición cuenta con la participación de Porcelanite, empresa de cerámica; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en sus centros de Artesanías ha formado a muchos ceramistas; MuseArte como gestora del proyecto, y la Fundación Chrysler, que aporta los premios, además del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
En esta ocasión, los organizadores indicaron que se busca ampliar los horizontes de la creación artística compartiendo el trabajo de ceramistas de diversas latitudes del territorio mexicano.
En este sexto certamen, el jurado integrado por Carmen de la Parra, Ricardo Escobedo, Marta Ruíz, Aurora Suárez y Mariana Velázquez, después de un proceso de análisis y valoración, seleccionó 89 piezas que son las que veremos en exhibición.
La colección incluye platos, vasijas y otros objetos utilitarios además de jarras, que era la propuesta temática de esta edición, realizadas en diversas técnicas y formatos por artistas de todo el país, destacando una muestra representativa de ceramistas veracruzanos por nacimiento o por formación y desarrollo artístico.
Permanecerá en exhibición a partir del 17 de octubre y hasta el mes de diciembre de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, en la GACX, ubicada en avenida Xalapeños Ilustres número 135, en el Centro Histórico de Xalapa. Más información en www.ivec.gob.mx y http://gacxalapa.blogspot.mx. Para dar seguimiento consulte https://www.facebook.com/GACXalapa y @GACXalapa.