
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 15 de junio de 2014.- Luego de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) registrara por lo menos 400 solicitudes de supervisión, poda, o derribo de árboles en distintos planteles educativos, el secretario del Medio Ambiente del Estado de Veracruz (Sedema), Víctor Alvarado Martínez, refirió que se encuentran elaborando dictámenes en torno al estado de los mismos.
Señaló que los dictámenes ya se venían trabajando en la Sedema, pues para poder echar abajo un árbol debe existir un estudio técnico autorizado por la dependencia, sin embargo, derivado de las fuertes lluvias y los riesgos que dichos árboles pudieran significar para los alumnos, se están acelerando los trabajos.
«Es un esquema que ya se venía atendiendo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la dirección forestal y de la dirección de recursos naturales, ahora se está brindando el apoyo, por instrucción del señor gobernador como se ha brindado desde el inició a todas las instituciones que están solicitando la acción de la secretaría, la dictaminación para poder definir la viabilidad de las propias especies arbóreas que existen en los espacios escolares», sostuvo.
En ese sentido, el funcionario estatal aseveró que se trata de trabajos que se realizan junto con la SEV y los ayuntamientos, quienes intervienen dijo, a través de sus unidades de medio ambiente o parques y jardines,»estamos muy atentos y trabajando con la Secretaría de Educación y los propios municipios para poder realizar estar tarea de manera conjunta», señaló.
Alvarado Martínez explicó además que la elaboración de dictámenes se hace en coordinación con el Instituto de Ecología (Inecol), la Universidad Veracruzana (UV) y la Comisión Nacional Forestal ( Conafor) por lo que dijo, se tiene especial cuidado en el tratamiento de las zonas arboladas de la entidad.
«Es muy importante que se haga a través de este dictamen de las propias autoridades ambientales contamos también con elementos dentro de las instituciones como lo es el Instituto de Ecología, la Universidad Veracruzana, el Colegio de Posgraduados y también la labor que realiza la Comisión Nacional Forestal para poder garantizar que los individuos que vayan a ser derribados verdaderamente necesiten o sea prioritaria su remisión para no hacer podas que alteren o vayan a dañar elementos que son viables y que no necesiten ser removidos», finalizó.