
Urge resolver problemas de colonias porteñas: Rosa María Hernández Espejo
XALAPA, Ver., 25 de septiembre de 2015.- “Conservación y diversidad del paisaje: estructura, conectividad y resiliencia”, es el título que tiene el X Coloquio Estudiantil organizado por alumnos de postgrado del Instituto de Ecología (Inecol).
El evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en las instalaciones de dicha institución, como parte de las actividades del 40 aniversario del Instituto y el décimo aniversario de estos coloquios que comenzaron a realizarse en 2005.
La estudiante del Inecol, Mayitza Ramírez Pinero, señaló que la ecología del paisaje es una disciplina que ayuda a comprender la forma en que los procesos naturales o antrópicos han moldeado la configuración de los elementos en el territorio y su influencia dentro de los procesos ecológicos para el mantenimiento de la biodiversidad.
Por su parte, la estudiante del doctorado en Ciencias y Manejo de Recursos, Liliana Cadavid Florez, señaló que una de las ideas para realizar este coloquio, es mostrarle a la sociedad cómo pueden ocupar estas herramientas científicas para poderlas poner en práctica en sus comunidades y aprovechar los paisajes con los que cuentan.
Durante las actividades de este coloquio habrá tres concursos, de cartel, fotorreportaje y cortometraje; también, talleres sobre herramientas metodológicas de la ecología del paisaje.
En esta ocasión, el doctor Sergio Guevara Sada será el investigador anfitrión, quien es el titular “C” del Instituto de Ecología y presidente del Consejo Internacional de Coordinación (ICC) del Programa El hombre y la Biosfera de la Unesco; así como de importantes investigadores nacionales e internacionales.