![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
POZA RICA, Ver., 11 enero de 2016.- Las pretensiones de modificar los esquemas de jubilación, con lo cual se reducirían las pensiones en casi 50 por ciento en cuentas individualizadas, es preocupante para el Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), reconoció el dirigente en la región Poza Rica-Tuxpan, Juan Roberto Mateos Crespo.
Recordó que las pensiones que reciben actualmente los maestros universitarios son bajo el esquema de reparto o solidario, mismo con el cual se maneja el Instituto de Pensiones del Estado (IPE); sin embargo, reconoció que actualmente “es una política nacional” modificar los esquemas de pensiones.
“Ya lo vieron ustedes que se retardaron las condiciones generales de trabajo de los petroleros, precisamente por el pasivo laboral de pensiones y jubilaciones”, de tal manera que los maestros universitarios permanecen en espera de ver si el esquema de cuentas individualizadas también se aplica para los cotizantes ante el IPE.
Aseveró el dirigente regional que hasta el momento no hay ningún tipo de modificación a la ley mas que la presentada el año pasado, la 587, en donde incluso no se hablaba de cuentas individualizadas, de tal manera que sigue operando el esquema de reparto solidario.
Recordó que también en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la modificación de cuatro artículos importantes en materia de pensiones, como el hecho de que se pretendía que los pensionados participaran en las cuotas para su pensión, lo que se consideró violatorio a los Derechos Humanos de los jubilados.
Reconoció por otro lado que el IPE enfrenta una severa crisis financiera, no obstante aseguró que “no está quebrado”, pues todavía tiene muchos activos, entonces “nosotros pensamos que en lo futuro puede haber algunas modificaciones a la ley”.