
Carlos Ernesto Hernández, listo para sus encuentros con la gente
FRANCISCO GARRIDO SÁNCHEZ
ALTERNATIVA VERACRUZANA
Saludo a mis compañeras y compañeros diputados, al público en general y a los medios de comunicación.
Una verdadera democracia constitucional, implica limitar el poder político entre los ciudadanos; detrás de esta finalidad, reposan los derechos fundamentales de los individuos que integran la sociedad. Quienes integramos un Órganos legislativo, no debemos representar intereses particulares, somos fiduciarios que representamos intereses generales, lo que conlleva a que nuestro actuar, debe reflejar fielmente las distintas orientaciones e interés políticos de las … (inentendible)
Entre los elementos que caracterizan todo proceso de consolidación democrática está, además de la legalidad como árbitro de las relaciones entre gobernantes y gobernados, la actividad política y la gestión de buen gobierno. Un estado vanguardista, debe aspirar a mostrarse como un ente generador de confianza en la sociedad, lo que implica buenas prácticas gubernamentales y, un ejercicio transparente y eficiente de los recursos públicos. Las autoridades electorales y los ciudadanos, tenemos la enorme responsabilidad …
La reforma constitucional en materia política le impacta al sistema normativo electoral local; los presupuestos jurídicos de nuestra entidad deben armonizar tanto leyes secundarias como en la propia …
La fuerza política que represento en esta legislatura con alta responsabilidad, en congruencia con dicha … y con el fin de racionalizar el gasto público en los procesos electorales, propuso a esta soberanía una armonización jurídica, que trae consigo beneficios a los veracruzanos como lo son, la paridad de género al 50% en las postulaciones de los partidos políticos; el incremento al 3% de la votación … o acreditar a los partidos políticos ante el Órgano Público Electoral local; la disminución de los tiempos de precampañas y campañas electorales; el reconocimiento de las candidaturas independientes y, la fijación de los límites para evitar la sobrerepresentación y la subrepresentación en el Congreso del Estado, acordes con las reformas electorales a nivel federal, así como, la creación de un Tribunal Electoral Autónomo a nivel constitucional, integrado por tres magistrados designados por el Senado de la República y, un Organismo Público Electoral, integrado por siete consejeros designados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Por otra parte, a fin de expandir los derechos públicos electorales del ciudadano, para el caso de la integración de los ayuntamientos, se propuso que los ciudadanos puedan postularse como candidatos independientes, sin embargo, uno de los temas que han sido objeto de debate en las últimas semanas en el Estado, ha sido lo referente a la duración del periodo de gobernador, diputados y ediles en Veracruz; sobre el particular, no debemos de perder de vista, que derivado de las reformas constitucionales a nivel federal, el poder constituyente del estado de Veracruz, por principio, está obligado a reformar el diseño de las normas electorales locales, a efecto de hacer coincidir cuando menos una elección local a la fecha que se celebre alguna de las elecciones federales.
En Alternativa Veracruzana, consideramos no solo oportuno, sino necesario, procurar que las elecciones de Veracruz cuesten menos, pues no es lícito que se distraigan recursos públicos tan necesarios para la realización de obras y, la implementación de políticas públicas, de impacto para la sociedad, en la organización y el desarrollo de procesos electorales con una frecuencia innecesaria por lo que, se propone a fin de alinear las elecciones locales con la elección federal del año 2018, en el año 2016 por única ocasión, se elija un gobernador y diputados por un periodo de dos años, éstos últimos con la posibilidad de ser reelectos de manera inmediata.
Señoras y señores, una sociedad moderna, no puede prescindir de un marco normativo que no sea acorde con las necesidades y requerimientos de la misma. A lo largo de la historia, Veracruz se ha caracterizado por ser pionero y forjador de instituciones jurídicas, que han servido de ejemplo a diferentes legislaciones de nuestro país y hoy, no será loa excepción.
La iniciativa que un servidor presentó, tiene un único fin, que sea en beneficio de todos los veracruzanos; por un lado, tiene el objeto de frenar el gasto desmesurado que representa la celebración de elecciones de manera continua y, por el otro, expandir los derechos político – electorales de los ciudadanos, reconocidos en nuestra Carta Magna y los Tratados Internacionales. Con ello, se aperturan los canales de participación ciudadana y se legitima, cada día más, los procedimientos por medio de los cuales, se accede al poder. Esta es nuestra oportunidad; en nuestras manos como representantes del pueblo, podemos tener puentes eficaces entre gobernados y gobernantes y, coincidir en lo urgente y lo viable como lo es la armonización a nuestra constitución política mediante el diálogo y los acuerdos, más allá de intereses políticos; nuestro compromiso es velar por el bienestar de las familias veracruzanas, de las presentes y de las futuras generaciones. De manera recurrente, hemos escuchado voces de la sociedad respecto a su hartazgo, más que justificado, que les provocan los procesos electorales; hoy es momento de dar respuesta a esta demanda.
Las circunstancias financieras provocadas por la incertidumbre en los mercados internacionales, no son las propicias para tolerar el derroche de los recursos económicos, en la organización de elecciones de manera recurrente. No podemos postergar más, algo que tenemos la obligación de implementar y de no hacerlo, nos representa un gasto a los veracruzanos, que bien se puede accionar estos recursos en otras obras y en otras acciones. En este sentido, la racionalidad de los recursos, adquiere una alta relevancia en el contexto de la consolidación democrática, dado el carácter central del gasto público en la política gubernamental. La ciudadanía debe tener la certeza, que las instituciones gubernamentales, darán buen uso a los recursos públicos; con esta sinergia, seguiremos dando todo por Veracruz en la búsqueda de las condiciones necesarias, que diseñen los senderos e impulsen los buenos gobiernos que los veracruzanos tanto se merecen.
FIDEL ROBLES GUADARRAMA
PARTIDO DEL TRABAJO
Quisiera empezar diciendo que esta reforma política y esta reforma electoral, que presentaron en este Pacto contra México que suscribieron esta propuesta de reforma, no fue por supuesto, votada por el Partido del Trabajo en el Congreso Federal y, en el caso de Veracruz, hay muchos elementos para argumentar por qué esta propuesta no viene a fortalecer la democracia en el Estado, mucho menos a racionalizar el gasto público que de por sí, ya es bastante irracional.
La reelección de diputados es un tema muy importante, así como el tema de la revocación del mandato. No se acepta la iniciativa, la propuesta que presentaron compañeros diputados, sobre la revocación del mandato porque la Comisión que dictaminó dice que esta propuesta no va acorde con la iniciativa federal y, la reforma que vino en consecuencia; no se consideró esta importantísima intención, quedó fuera y por lo tanto, los veracruzanos no podemos integrarla.
Yo no sé de qué tipo de Congreso estamos hablando aquí en Veracruz porque pareciera ser que entonces, tenemos que repetir como loros lo que nos mandan de México, del Congreso Federal. El asunto de la soberanía, el asunto de la autonomía estatal es un mero cuento; el tema del federalismo queda totalmente apagüiyado frente a este centralismo autoritario, que lo abarca todo y que no permite que los Estados podamos hacer iniciativas de vanguardia, propuestas innovadoras que realmente fortalezcan la democracia. Habría que preguntarnos si en Veracruz y en México existe la democracia.
… procesos electorales pero son procesos manipulados por un mecanismo, por un sistema defraudatorio en el que el dinero lo manda todo; los topes de campaña son un cuento chino, las autoridades electorales son subordinadas al gobernante en turno, los recursos que llegan, sobre todo en los partidos más grandes, no son fiscalizados, a ojos pintos podemos ver el derroche de dinero que corre en las campañas y, que nunca es revisado por las autoridades electorales; esa cantidad de dinero hace que quien más pague, pueda estar presente en este Congreso, no quien mejores ideas tenga, no quien contacto con el pueblo tenga, no quien tenga la simpatía mayoritaria sino, quien derrocha más dinero, viene a este Congreso y al Congreso Federal.
Nos dicen que es importante alinear las elecciones para racionalizar el gasto público, ¿Acaso hemos visto en Veracruz, un uso racional, un uso legal, un uso transparente del gasto público? ¿No tenemos una deuda reconocida de más de 40 mil millones de pesos, una no reconocida también de más de 98 mil 500 millones de pesos, revisada, puesta en su propia página de internet, por la Secretaría de Finanzas y sus informes trimestrales? Es una verdadera catástrofe financiera y económica la que estamos viviendo en Veracruz entonces, ¿de qué gasto racional estamos hablando?
No tenemos desafortunadamente, la figura de revocación del mandato; tendremos que aguantar dos años más, dos años de desastre económico, dos años de desastre financiero, dos años de impunidad, dos años de corrupción para que termine este sexenio, porque no podemos poner en nuestra Carta Magna, la revocación del mandato. Nos obligan a los veracruzanos a tolerar, a soportar lo insoportable: una profunda crisis, económica, social, política, ambiental y de todo tipo. En ese sentido, no encuentro una justificación en esta idea de la racionalización del gasto para que no haya tantas elecciones.
Aquí mismo me tocó hace más de 15 años votar por una reforma que emparejó las elecciones locales, para evitar precisamente y, luego se inventaron el cuento de que cuatro años eran mejor para la planeación municipal; hoy lo municipios no tienen ni para pagar los aguinaldos, la Universidad Veracruzana no tiene para pagar los aguinaldos. Es una violación completa de las leyes y de los derechos a los trabajadores.
¿De qué nos sirve un gobernador de dos años, qué va a hacer este señor durante dos años, qué planeación, qué iniciativas, qué propuestas? Solamente podrá quizá administrar el changarro por ese lapso y en la ruta que vamos, tratar de enriquecerse lo más posible porque el tiempo del año de Hidalgo, se va a acortar. Yo, compañeros, compañeras diputados pienso que esta idea de armonizar, de emparejar los procesos federales con al menos una elección local, no debiera de recaer en el calendario sexenal que tenemos ya en Veracruz. Deberíamos reconsiderar la posibilidad de que recuperáramos los municipios de tres años y, emparejáramos nuestro calendario para el año 2021 con un proceso municipal acorde con los tiempos federales y, mantener nuestro calendario sexenal y recuperar o introducir la revocación del mandato, esta figura tan importante que hoy nos hace tanta falta para quitar a gobernantes que no han sabido, no han podido o no han querido, hacer algo por el pueblo sino, solamente enriquecerse y volverse cada vez más sínicos. En ese sentido, nuestro voto como Partido del Trabajo va a ser en contra porque además, si revisamos la estructura del ahora Instituto Nacional Electoral, es una visión centralista, es una visión al estilo de Santa Anna, de decidir todo desde el centro del país, si revisamos la estructura, no cambio nada, no hay nuevos funcionarios; nada nos garantiza de que el voto va a ser respetado, la libertad del voto no existe en México, así la jornada cívica, la jornada electoral se ha transformado para nuestra desgracia, en una jornada laboral, en una jornada de compra de conciencia, en una jornada de acarreo, en una jornada de manipulación. Los mexicanos estamos verdaderamente rezagados en materia democrática como la podemos observar en países de Sudamérica, países con menor tradición revolucionaria, con menor riqueza histórica pero que hoy, cuando tienen elecciones, sin importar la línea ideológica, política que tenga el partido ganador, se respeta el resultado aquí en México no ocurre eso, aquí o que prevalece es la trampa, el engaño, la corrupción, la compra, el manipuleo; no tenemos democracia y además, va a haber más gasto para los partidos políticos, tantas necesidades que tiene el pueblo mexicano, el pueblo veracruzano se van ahora a destinar esos recursos para más gasto improductivo como es el que tenemos los partidos, tenemos muy mala fama desafortunadamente hacia la población, porque ellos saben perfectamente que lo que prevalece aquí, es cubrir la impunidad y cubrir la corrupción. En ese sentido, nosotros nos manifestamos en contra de esta reforma, nos parece insustancial, nos parece que no tiene bases y, lo primero que debiéramos estar discutiendo es cómo lograr una auténtica democracia, que sólo se logra con un gobierno verdaderamente preocupado y ocupado en servir a su pueblo, sin antes saquearlo como lo hemos visto desafortunadamente, con el gobierno de Peña Nieto y con el gobierno de Veracruz.
JESÚS ALBERTO VELÁZQUEZ FLORES
PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
El PRD en el congreso anterior presentó este calendario de elecciones que se iba a dar con la reforma que propuso el PRI en el Congreso anterior, en este esquema se planteaba que del 2015 al 2025 íbamos a tener en Veracruz solamente dos años sin elección, eso genera un descontento en la sociedad, elecciones que le cuestan a Veracruz mil mdp y con esta homologación que hoy se propone, estamos encontrando que del 2015 al 2025 solamente tendríamos elecciones en seis años, lo que generará un ahorro circunstancial en lo que son los gastos que generan estas elecciones, además de que va a generar que la sociedad descanse de esos procesos electorales que en esta reforma que se hizo en el Congreso anterior, generaba todo este tipo de circunstancias.
En esa reforma, se aumentó el porcentaje de sobrerepresentación del Congreso un 16%, en aquella ocasión el PRD señaló lo peligroso que esto era pero se aprobó. Hoy vemos con beneplácito que este índice regresa al ocho por ciento.
El PRD seguirá pugnando por que se incluya la figura de revocación del mandato, al enfrentar los ciudadanos veracruzanos la reelección, les debemos también dar esta figura. Es algo muy importantes, es lo único con lo que la sociedad puede destituir a los malos funcionarios; la revocación del mandato no es peligrosa, como lo considera la Comisión que hoy dictamina esta iniciativa; no generará mayores desventajas, la revocación del mandato es darle a Veracruz, una verdadera democracia, darle al pueblo una posibilidad real de que puedan destituir a esos malos funcionarios.
EL PRD presentará nuevamente como iniciativa especial la revocación del mandato, seguiremos hasta que este congreso esté en actitudes de aprobarla.
La homologación es algo necesario, como partido lo sabemos, tenemos estados donde habrá gubernatura de un años 9 meses, hay estados donde va a haber gubernaturas de cuatro años, es una homologación necesaria para poder empatar los procesos electorales, y generará una disminución del gasto electoral, por eso es necesario, por eso lo propusimos, que fuera de dos años la gubernatura y vamos a estar apoyando esta homologación con este criterio de que vamos a seguir impulsando la revocación de mandato hasta que se logre.
El voto del PRD será a favor de la iniciativa, no es la firma de un cheque en blanco, vamos a seguir pugnando porque se logre la revocación de mandato, la sobrerepresentación que ya se logró regresar al 8% y, obviamente la disminución de los procesos electorales en Veracruz y con esto, se va a generar un ahorro importante.
JAQUELINE GARCÍA HERNÁNDEZ
PARTIDO NUEVA ALIANZA
Nueva Alianza respalda la reforma político – electoral, que en el Congreso de la Unión ya se aprobó, la ruta institucional del Congreso del Estado debe ser la armonización, por lo que nuestra reforma constitucional se sujeta a la homogeneización de dos elecciones concurrentes para el año 2016; la renovación del congreso por dos años, es una medida ya adoptada en Veracruz cuando se generó la nueva Constitución Política del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la otra elección que es la del poder ejecutivo, la cual será la gubernatura de dos años.
Los beneficios políticos serán, la reducción de la sobrerepresentación del 16 al ocho por ciento, lo cual fortalece la democracia y la participación plural en la representación así como la reelección por cuatro periodos de los legisladores locales, beneficiándose los diputados de la próxima legislatura.
La introducción de las candidaturas independientes así mismo, la distritación electoral lo hará, directamente el Instituto Nacional Electoral; los consejeros electorales los nombrará el INE.
Es importante señalar que la reforma política en el país, busca llevar a cabo las elecciones concurrentes en las 31 entidades federativas y el DF con la finalidad de sanear la agenda nacional de los conflictos pre y post electorales. Es pertinente mencionar que en otras entidades como Puebla, la próxima gubernatura será de un año 8 meses que comprende de febrero de 2017 a agosto de 2018. En Baja california, el gobernador, diputados y ayuntamientos serán de dos años.
Cada estado respondió en un sentido federalista, en nuestro caso, tener una gubernatura de dos años, ahorrará dinero; un gobierno de dos años funcionará de manera institucional con el gobierno federal ya que el presupuesto asignado al estado de Veracruz, es casi de 100 mill mdp y con ese dinero que recibe anualmente, se cumplen todos los compromisos.
Es falso que se paralice el próximo gobierno del Estado ya que, funcionará en tiempo y forma. Las inversiones continuarán, porque la obra pública iniciada no puede pararse además, el financiamiento depende del tipo y tamaño de obra a realizarse.
El desarrollo de Veracruz no se detiene porque el gobierno federal coadyuva con la marcha de la entidad federativa, es decir, la parte social está blindada tanto por el ámbito estatal como por el ámbito federal.
Con esta reforma se impone el interés superior nacional que busca el bien común, se legisla para Veracruz en su conjunto, no para el beneficio de ningún grupo social o político en particular. La idea de esta reforma es para mantener a flote una serie de reformas económicas, de telecomunicaciones, energéticas, educativas y en ese sentido, se busca implementar un nuevo modelo político, el cual busca la convivencia armónica de la reforma al sistema político mexicano.
Con los ejemplos anteriores, afirmamos que ni el funcionamiento del Gobierno Estatal ni las inversiones serán afectados, las elecciones son ajenas a esto.
Con análisis y convicción, Panal respalda el Dictamen de reforma político electoral.
El voto será a favor, porque estamos siendo responsables y congruentes, porque lo que los veracruzanos merecemos es un sistema político que privilegie la democracia y que cueste menos.
JUAN CRUZ ELVIRA
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
La reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación en febrero, contempla toda una amalgama de instituciones y temas trascendentes para nuestro país; las implicaciones y los efectos no son exclusivos del ámbito federal, trascienden a la vida democrática de las entidades federativas.
Esta trascendencia hoy lo vivimos en Veracruz, todos y cada uno de los cambios producidos por esta reforma, nos impactan y nos benefician, pero para traer esto, no basta lo que hicimos en enero, cuando aprobamos y ratificamos la reforma federal.
Como bancada, conocemos los temas que trastoca esta iniciativa y conocemos a la perfección los más delicados y los más controversiales. Uno de ellos es la gubernatura de dos años, debo expresar la coincidencia de dicha medida, con ella correspondemos con la obligación de homologar nuestro proceso electoral local con el federal.
No se trata de un asunto improvisado, sino de un asunto serio, de legitimidad y certeza para el electorado: para esto, se analizaron todas las opciones viables, y del estudio de cada una, lo que más convenía a nuestra democracia particular era la gubernatura de dos años, y en el mismo sentido para integrar el poder legislativo.
Esta acción, privilegia los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, y objetividad expresadas en la Constitución, por lo que hace al tema de la reelección, muchas son las razones por la que nuestra institución es buena y viable, una es que permite dar continuidad a los proyectos de cada servidor público.
Un solo periodo de escasos años, no sólo impide la continuidad de las acciones realizadas en beneficio de la población sino que coarta las malas gestiones o de premiar el buen desempeño de sus autoridades.
Con esta nueva institución llamada reelección, se privilegia la continuidad en el seguimiento de los programas efectivos, se permite que tales proyectos sigan cosechando frutos, se dota de mayor valía al voto ciudadano, pues el sufragio se vuelve un arma poderosa, con mayor capacidad para incentivar las buenas gestiones.
Qué decir de la candidatura independiente, sostenida a nuestra consideración, con lo que se da respuesta a la sociedad que exigía candidatos ciudadanos, nacidos no de un partido político sino del seno de una sociedad, bienvenidos candidatos ciudadanos.
La reducción de campañas, refuerza los criterios de racionalidad y austeridad, responde a una añeja petición social, dotando así a Veracruz de una democracia menos onerosa.
En general coincido con Javier Duarte de Ochoa cuando menciona esta iniciativa es plena, no sólo da respuesta a los retos que planteó la reforma federal, sino que responde a un sinfín de exigencias de una sociedad ocupada y preocupada por sus derechos políticos electorales.
Tenemos que mirar más allá y vislumbrar cómo estos cambios impactan favorablemente a los veracruzanos, en ámbitos como su desarrollo político, económico y social; respondemos que la política tiene presencia, consecuencias; la electoral impacta en cada espacio de la vida de los veracruzanos.
Este binomio puede frenar o detonar el desarrollo de un municipio, de un estado o de una nación.
Hoy estamos escribiendo la historia de Veracruz, estamos en un periodo de transición, de evolución y esta iniciativa es la mejor manera de encarar esta nueva etapa de Veracruz.
Estamos creando nuevas instituciones y reconfigurando las instituciones ya existentes pero, esos cambios son necesarios para nuestra consolidación democrática, son necesarios para la vida de nuestras instituciones electorales y para una sociedad que reclama el perfeccionamiento de las estructuras políticas electorales actuales.
Hoy, estamos llamados a darle a Veracruz un nuevo marco jurídico en materia jurídico electoral, que sea innovador, funciona y congruente con la normatividad federal.
DOMINGO BAHENA CORBALÁ
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
El PAN siempre ha pugnado por un México democrático, grandes avances hemos legado, los panistas llevamos casi 80 años por el establecimiento pleno de la democracia en nuestro país
Hemos pugnado por las aportaciones históricas a la vida pública del país, luchando por la democracia, promoviendo la vida y la libertad, civilizando la política, abogando por la transparencia y rendición de cuentas, reformando para la equidad en la representación pública, a nivel nacional nuestro partido, impulsó una reforma político electoral de gran calado, dando un golpe fuerte a los monopolios, los privilegios, la corrupción y la opacidad de los gobiernos estatales.
Esta reforma aprobada por todos los partidos políticos, fue publicada este año pero inició durante el gobierno del Presidente Felipe Calderón; esta es la agenda nacional, el dictamen que se nos presenta y lo que hoy discutimos, es un mérito transformador que hemos impulsado.
Gracias al PAN estamos por fin iniciando estos ejercicios de armonización, rompiendo paradigmas; esta es una reforma que ataca el corazón del problema, para construir un Estado que debe transitar por el camino de la democracia y el desarrollo.
No hay que olvidar que esta reforma en Veracruz fue despreciada, porque no le convenía a este gobierno, en 2013 este Congreso recibió del Senado de la República la minuta con proyecto de decreto en materia político electoral que contiene las reformas estructurales que hoy estamos reconociendo.
Fue gracias a 18 estados, sin incluir Veracruz, que esta reforma constitucional fue una realidad el 10 de febrero de ese año 2014 cuando finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Federación como también quedo al margen la reforma electoral de 2012 en materia de candidaturas independientes consulta popular e iniciativa popular que durante 2013 este congreso tampoco quiso reconocer y cuya omisión fue demandada por el partido acción nacional ante los tribunales competentes obteniendo esa sentencia a nuestro favor hace apenas unos días y obligando a este congreso a legislar lo que hoy estamos legislando.
Además, dicho sea de paso, estamos corrigiendo la tarea al gobernador del Estado, pues en junio cuando el PAN presentó su iniciativa de armonización con la reforma electoral federal, el Ejecutivo presentó una iniciativa que contenía un nuevo código electoral, nosotros insistimos que dicho código no podía dictaminarse hasta en tanto se reformara la constitución, esa que juraron respetar y que en ese momento estaban ignorando.
No puede haber reforma en leyes secundarias sin antes reformar la constitución del Estado, es un principio básico para quien reconoce y respeta la norma fundamental del estado de Veracruz. Así también se lo hicimos ver y es un logro del PAN, pero finalmente pero hoy estamos de cara al futuro, restructurando el sistema electoral del Estado en beneficio de los veracruzanos.
Como debemos saber la reforma político electoral es mucho más que el ejercicio temporal del poder, la reforma electoral involucra muchos aspectos que merecen reconocimientos y que obstinados no lograríamos advertir, en principio de cuentas había que garantizar el adecuado reparto de competencia a partir de la premisa de que la función electoral de los estados se materializara a través del instituto nacional electoral y de la trasformación de los órganos públicos locales electorales por lo anterior advertimos en el dictamen el necesario reconocimiento de la autonomía independencia de las autoridades electorales, la administración y las actas administrativas y las judiciales y su designación a partir de los órganos federales, la adecuación de la celebración de los comicios al primero domingo de junio del año que corresponde, la inclusión irrefutable de los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia, profesionalismo, equidad y definitividad.
La consagración sobre los principios de mayoría relativa y representación proporcional así como la relativa al establecimiento de la sobrerepresentaciòn que tanto daño hace a este poder legislativo y las nuevas reglas de la sub representación para garantizar una representatividad más acorde con la votación obtenida a nivel estatal.
El reconocimiento de las candidaturas independientes, reconocimiento de este derecho que tuvimos que arrancar al estado veracruzano en los mismos tribunales de la república, la homologación de alas elecciones locales con las federales para la cual ha formado parte de las riendas del PAN con el objetivo de economizar al máximo los recursos públicos y con la finalidad de incrementar la participación ciudadana.
Entre más pronto homologuemos las elecciones locales con las federales más ahorros tendremos puesto que cuando hay elecciones concurrentes puesto que cuando hay elecciones concurrentes se activara la cartilla única cuyos costos serán absorbidos por la federación, es decir por el INE no teniendo que incrementar el doble del presupuesto del organismo público local electoral como viene sucediendo cada vez que hay elecciones locales en consecuencia e ahorro entre una opción y otra es de más de mil millones de pesos tan solo en el breve periodo comprendido en 2016 y 2021.
Está claro que homologar en 2018 las elecciones locales con las federales no contraviene en ninguna disposición jurídica ni en la constitución ni la reforma política electoral, por el contrario busca hacer realidad lo que desde 2004 el PAN ha propuesto con los beneficios para los veracruzanos como son la puesta en marcha de la figura de la reelección, aplicación de la cartilla única, menor número de elecciones, ahorro de la economía en beneficios del erario público, mayor participación urnas, menor desgaste ciudadano.
También se advierte en la propuesta que hoy tenemos a consideración lo relativo a la autonomía técnica y de gestión del titular del órgano de control interno del organismo público local electoral reconociendo su participación a este congreso en su designación y remoción.
A si mismo se encuentra armonizada con la reforma electoral federal la disposición sobre cancelación del registro como partido político político local se debe observar, así mismo una vez más como ocurre también con la propuesta de eliminar la tenencia, se retoma la iniciativa del PAN, presentada el cuatro de diciembre para transformar a la PGJ del estado en una fiscalía federal dotada de autonomía e independencia con respecto al ejecutivo del estado.
Está claro que la historia de PAN es la transformación del país, gracias al PAN nación el IFE y la credencial para votar con fotografía, gracias al PAN se transformó el INE y gracias al PAN existe el IFAI y los institutos de acceso a la información de los estados.
Sin embargo es una tarea inacabada, tenemos asignaturas pendientes como la concurrencia en la elección de alcaldes, no podemos dejar a nuestra entidad rezagada y al margen de la reforma y concretar los beneficios que arroja la celebración de una sola jornada electoral cada tres años y principalmente la implementación de la cartilla única.
Por otra parte estaremos atentos y cuidaremos que la reforma a las leyes secundarias se garantice incluso más allá de lo previsto, en el propio texto constitucional la paridad de género en las candidaturas a diputados y acaldes, pues se trata de un derecho humano de ineludible reconocimiento cuyo límite no puede ser la arbitraria decisión del legislador.
Así mismo, vigilaremos que la discusión de la nueva ley orgánica de la fiscalía general del estado se reconozca la creación de una fiscalía especializada en materia de delitos electorales cuyo nombramiento del titular podrá ser impugnado por este congreso de conformidad con las leyes generales en la materia y la propuesta que ya se encuentra depositada en comisiones también por el grupo legislativo del PAN el cuatro de diciembre pasado.
Con esta iniciativa lograremos que después de 85 años de tener un solo partido en el gobierno Veracruz llega a la alternancia y dejemos de ocupar los primeros lugares en secuestros, en deuda pública, inseguridad y falta de empleos.
El verdadero político tiene espirito de servicio permanente no temporal o de ocasión, esta iniciativa no lleva nombre ni apellido, pues su única dirección es la de dar respuesta a las demandas de la población.
Don Carlos Castillo Peraza dijo algún día la identidad es la capacidad que un grupo humano tiene a para a partir de unos principios que no varían dar respuesta innovadoras a una realidad que cambia.
GLADYS MERLÍN CASTRO
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Con fundamento en el artículo 121 fracción primera del reglamento interior para el Poder Legislativo del estado, en mi calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Organización política y procesos electorales que en unión con la de Justicia y Puntos Constitucionales, conocieron de la iniciativa que dio lugar al dictamen cuya discusión hemos iniciado
Hago uso de la voz, para fijar la posición del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, respecto del decreto que modifica diversas disposiciones de la constitución política del Estado de Veracruz en materia político electoral y de procuración de justicia.
Como se ha dicho, el 10 de febrero se publico en el Diario Oficial de la Federación, el decreto de reformas a la Constitución federal en materia político electoral que implicó entre lo más destacado para el propósito del dictamen que hoy nos ocupa, lo siguiente:
La transformación del IFE en Instituto Nacional Electoral, así como la existencia de organismos públicos locales electorales como órganos de dirección nombrados por el propio instituto.
La reelección de senadores hasta por dos periodos consecutivos y de diputados federales hasta por cuatro periodos consecutivos.
La paridad de género en las candidaturas a legisladores federales y locales que postulen los partidos políticos.
La creación de la Fiscalía General de la República como organismo público y autónomo en sustitución del Procuraduría General de la República.
En su dictamen las comisiones unidades de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado, de Estudios Legislativos Primero y de Estudios Legislativos Segunda expresamente señalaron en un amplio y detallado dictamen de 245 páginas la importancia capital y envergadura de las modificaciones aprobadas.
Un diseño constitucional que fomente la corresponsabilidad de los distintos poderes y órdenes de gobierno en la ejecución de sus responsabilidades públicas con plena independencia de su extracción política, es inaplazable si queremos consolidar una democracia de resultados.
Dictamen, página 45.
La presente reforma es aportación de las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios que retomamos la voz de los ciudadanos y nosotros, como diputados somos la voz del pueblo.
Reflexionemos, sobre todo en los puntos de concordancia, más que en la utopía de la discusión
Por esa razón, para la vida de nuestro estado y nuestras municipalidades resulta importante las previsiones que contienen los artículos 115 y 116 de la constitución federal, modificados armónicamente dentro del conjunto de los 31 artículos objeto del procedimiento legislativo y que representa el 23 por ciento del articulado de nuestra Carta Magna.
La reforma impacta a todas las entidades federativas, y a todos los municipios del país, en consecuencia, la reforma a la Constitución de Veracruz en materia político electoral y de procuración justicia, cuyo decreto se ha puesto a la consideración de este pleno, debe dimensionarse en el contexto jurídico y político de orden nacional al que muchos ya hemos hecho referencia.
Debemos de estar a la altura de las circunstancias que el estado y que el país requiere. La homologación de fondo de la elección es un mandato constitucional, es una razón de Estado
Como se señala, nuestras normas estatales deben corresponderse con el texto constitucional federal que establece facultades y deberes a para las entidades federativas, al tiempo de atender a los aspectos específicos que determine el constituyente permanente local.
Con este motivo, el conjunto de iniciativas examinadas, arribamos a la dictaminación de un decreto que propone la modificación de 15 artículos de la constitución del estado en las cuestiones relativas
Primero, modificación de la fecha de la jornada electoral para que coincidan con la fecha de renovación de los poderes federales.
Segundo, expresar que los partidos políticos estatales se sujeten a las disposiciones de la constitución y leyes federales de la materia al igual que la determinación de un mínimo del tres por ciento de la votación para que conserven su registro.
Tres, la supresión o ajuste de la anterior regulación estatal en aquellos aspectos que ahora son competencia de la legislación federal como son los siguientes:
La distritación electoral, la conformación de las autoridades electorales estatales, y la sujeción de la función electoral a las directrices de los órganos nacionales como ya se ha mencionado.
Las reglas de campañas y precampañas así como también su duración. La reelección de diputados hasta por cuatro periodos consecutivos.
La transformación del órgano encargado de la procuración justicia en el ámbito local bajo la nueva denominación no podía esperar: la de Fiscalía General del Estado, garantizando su autonomía e integración en lógica correlación con las reformas constitucionales federales en materia de derechos humanos y el nuevo procedimiento penal ya previamente establecido.
El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional hace suya las bondades de la reforma político electoral federal que encierra la profesionalización de servidores públicos involucrados en esta tarea, organismos garantes de los derechos políticos de los ciudadanos, impostergable mejora de la procuración de justicia y organización de la institución responsable de la representación social de aquellos que se sientan afectados y el logro de una convivencia social verdadera entre representantes y representados.
Y ante todo, crear el ambiente que dada día y en cada elección la ciudadanía nos demanda, que es la seguridad y certeza en la resolución de los conflictos electorales.
Señoras y señores diputados:
El dictamen que hoy presentamos después de su análisis y discusión ha rendido hoy sus frutos, colocando a Veracruz en el ámbito nacional y en la consecución por la democracia, basada en el razonamiento y aportación de ideas.
Seamos las y los legisladores ejemplo para los veracruzanos, un ejemplo de madurez, de debate y diálogo que lleve mensaje certero a los veracruzanos de que constituimos con la esencia republicana de libertades y derechos basada en la dinámica constante de la técnica legislativa, cercana al pueblo, para que unidos, todas las fuerzas políticas se llegue a los acuerdos con la transparencia y que impulse e impulsemos las reformas pensadas, siempre pensadas en el interés supremo de todos los veracruzanos.
La presente reforma ya se ha dado como bien se mencionaba hace unos momentos, en otros estado como Puebla, en lo que respecta a la homologación de elecciones concurrentes, como lo marca la constitución.
Y a nivel internacional, en la comunidad europea, entre otras regiones del mundo, en el ámbito legislativo. Los diputados pueden reelegirse, dando con ello continuidad en la normatividad de sus países y sus estados, para ello día a día los ciudadanos y aquellos que los representan, deberán de trabajar con la calificación que en el presente y en el futuro le den cada ciudadano.
Por lo tanto, con el fundamento anteriormente expuesto, del grupo legislativo que represento, solicito todos ustedes compañeras y compañeros, muy respetuosa, su voto razonado, a la iniciativa que hoy votaremos.
Deseo finalizar recordando al padre de la democracia en México, al expresidente Francisco y Madero, con una frase que nos lleve a la reflexión legislativa, estoy más orgulloso por las victorias obtenidas en el campo de la democracia, que por las alcanzadas en el campo de la batalla.
Es cuanto.