
Inicia torneo estatal antorchista de Fútbol
XALAPA, Ver., 29 de agosto de 2015.- Serán 120 millones de mexicanos los afectados con la Reforma al artículo cuarto de la Constitución Mexicana, el cual garantiza la atención bio, psico y social plena en México, advirtió el presidente fundador de la Asociación Mexicana de Derecho Médico, José Roberto Manzano García.
Previo al Foro de Seguridad Social ¿Universal?, que se lleva a cabo en el Hotel Misión Xalapa, el también presidente nacional de la Academia de Derecho Sanitario explicó que en la conferencia se hablaría del panorama que le espera a la sociedad y al médico si se llega a dar una Reforma de Salud.
«Unos 120 millones de mexicanos se verán afectados con la modificación de la Constitución donde garantiza la atención plena bio, psico, social; se va a destruir el artículo y se va a poner algo que llaman garantía explícita«.
Acotó que la “garantía explícita” significa que la ley sólo cubrirá ciertos elementos del bienestar, a lo cual él le llama «garantía vitacilina», ya que la sociedad va a tener derecho únicamente «a golpecitos y raspones que sean leves, como está en el Seguro Popular«.
Aseveró que sólo se tendrá derecho a todos los beneficios bajo el régimen de una aseguradora particular.
Manzano García advirtió que también van a desmantelar los servicios de salud pública; sin embargo, «no va a ser privatización, porque privatizar es vender», y explicó que durante años aquellos que han sido patrones del Seguro Social han ofrecido sus servicios, por lo que si fuera una privatización, tendrían que darles sus acciones de trabajo: «Es un desmantelamiento de la institución y una degradación de la atención«.
Indicó que desde el sexenio del presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, ha habido reformas que han llevado a que las consultas ahora se impartan en las farmacias, y el Seguro únicamente realice cirugías de alto nivel.
Acotó que los 120 millones de trabajadores que tienen acceso a la salud, como el seguro popular, ahora tendrán que comprar seguros particulares, con limitado número de enfermedades.
«El gobierno quiere ahorrarse en atenciones que sean caras, quiere ahorrarse en demandas y denuncias por mal servicio».
Finalmente, expresó que en la actualidad el médico ya no aspira a trabajar en los servicios de salud del gobierno y que por desgracia, con los cambios, sólo se logrará que «los que más tienen menos paguen».