![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 27 de agosto de 2015.- Al alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, “le faltó tacto político y hacer consenso ciudadano” para determinar la colocación de la estatua del general Porfirio Díaz en la plaza Bicentenario el próximo 1 de septiembre, consideró el catedrático de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, Ricardo Teodoro Alejándrez.
Sin embargo, manifestó que desde su punto de vista no debe existir polémica al respecto, pues se trata de un personaje emblemático de la historia del país.
Cabe recordar que desde 2002, en el marco del centenario del puerto de Veracruz, quedó en el intento colocar una estatua del general Porfío Díaz, y actualmente ha causado controversia que esto se realice en Orizaba.
A decir de los habitantes del municipio, no es necesario un reconocimiento así, pues muchos aseguran que durante el porfiriato se generó el movimiento obrero que tanto lastimó por su lamentable desenlace.
“La estatua de Díaz que se pretendió erigir en el puerto era vestido de civil y en Orizaba es vestido de militar. Para cierto sector de la sociedad orizabeña esto es una afrenta, pues representa la cuna de los grandes movimientos precedentes de la Revolución, el movimiento obrero de Río Blanco, con su consecuencia de masacre y opresión”.
Por ello, destacó, se tiene que hacer un trabajo crítico más allá de toda pasión política, “un gran crecimiento del porfiriato fue sobre las ruedas del ferrocarril, que dio lugar al desarrollo de las grandes urbes como fue Veracruz puerto. Las ciudades de Yucatán y Guadalajara son resultado de los procesos urbanizadores del porfiriato”.