
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
MÉXICO, DF, 18 de febrero de 2015.- Por el ajuste a su gasto determinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 30 de enero, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) declinó a la organización de los Campeonatos Mundiales de Natación a celebrarse en 2017.
De acuerdo con información propinada por sin embargo, Jesús Mena Campos, director general de la Conade, informó que “después de revisar el presupuesto de la Conade y su prospectiva, se ha determinado informar a la Federación Internacional de Natación (FINA), que México no albergará los Campeonatos Mundiales”.
A la fecha, México ha aportado la cantidad de 9.5 millones de dólares, de los 100 millones de dólares que se requerían para la organización de ambos certámenes; de acuerdo con el contrato firmado con la FINA en el 2011, nuestro país deberá pagar 5 millones de dólares por penalización y para no ser sancionado por parte de dicho organismo.
“Ya tuve oportunidad de platicar con el Presidente de la FINA, el doctor Julio César Maglione, quien lamenta esta situación, pero entiende las circunstancias y reitera su apoyo y respaldo para las actividades acuáticas en nuestro país”, indicó Mena Campos.
El 30 de enero pasado la Secretaría de Hacienda anunció, ante el entorno económico internacional que se presentó desde finales del año pasado, el inicio de una revisión a la estructura del gasto en la Administración Pública Federal (APF) que permitiera una reingeniería al interior de la misma para la elaboración del Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2016.
De esta forma, el Gobierno de la República, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), determinó ajustar el gasto público a partir de este mismo ejercicio por un total de 124.3 mil millones de pesos.
El presidente de la FINA, Julio Maglione, consideró “algo doloroso” la decisión de México y dijo que genera un problema por la premura para encontrar un nuevo organizador.
“Ahora nos quedan sólo dos años para conseguir otra sede, cuando normalmente se concede cuatro a seis años antes”, dijo Maglione a la agencia dpa.
Añadió que México se pierde la oportunidad de organizar un gran encuentro deportivo y aseguró que no hubo una adecuada evaluación de la relación costo-beneficio.
Más información SinEmbargo