
Hablan secretario de Trabajo y cafeticultores de formalizar el empleo
VERACRUZ, Ver., 12 de agosto de 2015.- Hasta ahora no tengo un señalamiento directo contra quien pudiera haber generado influencias para desvirtuar mi actuación política a través de la reactivación de un accidente automovilístico que había quedado esclarecido desde 2010, indicó el regidor décimo primero del ayuntamiento de Veracruz, Juan Gabriel Montes de Oca, de regreso a su oficina tras haber culminado su proceso de detención en el municipio de Matías Romero, Oaxaca.
En entrevista para Quadratín Veracruz, reconoció que no estar ‘alineado’ a las disposiciones de superiores puede generar molestia y conflictos políticos, y apuntó que a un político o empresario pudo molestarle que no dijera ‘sí señor’.
“No sé si mis declaraciones sobre el SAS, el Reglamento de Tránsito u otros temas les hayan parecidas incomodas a alguien, si les haya molestado que perfilara mis comentarios a lo que los veracruzanos necesitan y no ir al montón, como rigen las viejas reglas que imperan en el estado o en el país; están acostumbrados al ‘sí señor’, a que el señor pregunte ‘qué hora es y decirle, las que usted quiera’”.
Subrayó que desde su toma de protesta como regidor del ayuntamiento de Veracruz hizo el firme compromiso de serle fiel a los intereses de la mayoría, así como cumplir con su convicción de luchador social.
“Desde ese día hasta hoy lo he hecho, porque me integré a los 16 años a los movimientos sociales, mi formación ha sido de dirigente social y de un partido político que se ha apegado a las causas sociales, y que en ese tenor no puedo hacer a un lado la responsabilidad que asumí en la toma de protesta, y no puedo hacer a un lado, por ser funcionario, mi condición de ser humano y de ciudadano”, dijo.
Cuestionado sobre si su participación activa contra el Reglamento de Tránsito, la licitación del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) y la falta de seguridad, entre otros temas, fueron el motivo de su detención, el regidor con la Comisión de Seguridad aseveró que lo desconoce a ciencia cierta, pero advirtió que éste no ha sido motivo suficiente para que desista de su postura opositora a temas que afectan a la población.
Expuso que en febrero de 2010, al salir del hospital y estar en condiciones para declarar sobre el accidente automovilístico, se presentó en las instalaciones del Ministerio Público, para dar personalmente el seguimiento correspondiente y así lo hizo durante los siguientes cinco meses, tiempo en el que presentó declaración en dos ocasiones.
“Era un caso completamente cerrado y eso me generó la suficiente confianza de que ser al edil en el cabildo de Veracruz no me generaría algún problema, porque finalmente sé en qué ámbito me muevo, a qué me dedico y sé que cuando traes un tema abierto de carácter personal, muchas veces políticamente lo usan en tu contra”, puntualizó.
Sin embargo, dijo que pese a que ya estaba en el expediente la orden de aprehensión, en ningún momento hubo intención de detenerlo, por lo que una vez que el caso fue cerrado formalmente, consideró que el tema había concluido, y no sospechó que este pudiera ser un motivo para exponerlo políticamente, al encontrarse en su función pública como regidor.
“En más de una ocasión coincidíamos con los familiares de las personas fallecidas en la agencia del Ministerio Público de Matías Romero, Oaxaca; en ningún momento me escondí, ni rehuí; fueron lamentables los acontecimientos que se presentaron en ese accidente, pero con toda certeza jurídica el tema estaba cerrado en 2010”.
El accidente
Los hechos ocurrieron la noche del 28 de diciembre de 2009, cuando se trasladaba a Chiapas con su esposa, madre y otros familiares en una camioneta RAM de doble cabina, circulando por la carretera Transístmica, a la altura de un tramo identificado como Sarabia, donde ascendió a una parte alta en la que dijo haber visto a un vehículo compacto avanzar por el carril contrario.
El vehículo invadió en dos ocasiones el carril por el cual circulaba, sin embargo pensó que lo estaría haciendo por deficiencias en la carretera o para esquivar algunos obstáculos, no obstante, cuando se toparon en el tramo de la carretera, éste volvió a ingresar al carril, pero en esta ocasión se impactó de frente.
Aseguró que de acuerdo con el parte del federal de Caminos, el vehículo en el que murieron los tres ocupantes perdió el control al dirigirse en alta velocidad, derrapando e incendiándose finalmente tras el impacto.
Mencionó que en ningún momento se retiró del lugar, sino hasta que lo trasladaron en una patrulla de policía federal junto con su familia, para que recibieran atención médica y en todo momento resguardado por estos mismos elementos.
Refirió que él resultó con una lesión fuerte en cervicales y discos de la espalda, mientras que su madre tuvo un fuerte impacto que le produjo una abertura en el rostro, por lo que le han tenido que realizar siete cirugías de reconstrucción, y puesto algunas placas para reconstruirle el rostro.
Montes de Oca negó que su accidente estuviera vinculado al abuso de alguna sustancia embriagante, como se ha dicho en diversos medios de comunicación, o por haber conducido a exceso de velocidad.
“En los límites de Oaxaca con Veracruz pasé un retén del Ejército y la Policía de Caminos, ahí me pidieron que me identificara e identificara el vehículo, para lo cual mostré mi licencia y mi tarjeta de circulación; si yo hubiera ido bajo el influjo de alguna droga o hubiera ido alcoholizado sin duda la policía federal de caminos me hubiera detenido y levantado la infracción correspondiente, lo cual no pasó”, puntualizó.
Comentó que tras realizar la audiencia correspondiente supuestamente por falta de documentación y rendición de responsabilidad ante las autoridades del juzgado de Matías Romero, Oaxaca, fue liberado de cargos; la juez que tomó el caso argumentó que los agentes del Ministerio Público que requirieron la orden de aprehensión habían incurrido en diversas anomalías, ya que en efecto el caso había quedado esclarecido tiempo atrás.
“Debemos decir que sí se evidenciaron contradicciones en el momento en el que se analizaron cada uno de los elementos de convicción que fueron vertidos por el Ministerio Público, esto para poder darles el valor probatorio que cada uno tenía, también se consideró, como se dijo en lo particular, que el dictamen de mecánica resultó dogmático, al no referirse por qué se llegó a esas conclusiones a los artículos que fueron violentados por el sujeto activo en su caso”, explicó la juez durante la audiencia.