
Un éxito la megacomilona de Polo Deschamps en Alvarado
VERACRUZ, Ver., 22 de febrero de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Veracruz no suspenderá la entrega de apoyos de los diversos programas que se tienen, aseguró el titular de esa dependencia, Ranulfo Márquez Hernández; sin embargo, se va a suspender la promoción que se hace al momento de entregarlos.
“Los programas especiales que se tienen por parte de la dependencia se seguirán trabajando; lo que la ley nos impide es manejar de manera mediática la promoción de esos programas”.
El funcionario estatal comentó que es a partir del tres de abril cuando comienza la veda electoral, pero independiente de eso seguiremos trabajando con todos los presidentes municipales, comunidades, agrupaciones sociales que requieren gestiones y apoyos para sus agremiados.
“La ley es muy clara y marca que lo único que no se puede hacer cuando hay procesos electorales es no promocionar, no podemos paralizar, imagínense que dejáramos de dar apoyos alimentarios”.
Márquez Hernández descartó que se vaya a politizar la entrega de esos apoyos, pues las sanciones que dicta la ley son claras: cualquier persona que quiere utilizar esos programas para obtener algún beneficio político se sanciona con cárcel.
“El blindaje es indudable que se tiene, les hemos dado cursos a todos los funcionarios de la responsabilidad penal que tiene si incurren en algún delito, porque no es sanción administrativa, sino sanción penal a quien desvié los programas de gobierno a cuestiones políticas”.
Por otra parte, en cuanto al combate a la pobreza, el titular de Sedesol en el estado dijo que se han atacado indicadores muy importantes en materia alimentaria y pobreza patrimonial.
“En esos rubros la cifra era muy grande, pero se han ido avanzando pero las cifras de pobreza no se han abatido con la rapidez que se quisiera, ese es el esfuerzo que se hará ahora con la Cruzada Contra el Hambre”.
El funcionario dijo que serán 83 municipios los que se seguirán atendiendo, pero también se apoyarán a las comunidades que no estén en esos municipios donde llegarán los programas.
“En números andamos en pobreza patromonial y en general alrededor de un millón de veracruzanos que se encuentran en ese estatus, pero se está trabajando para bajar esos índices, incluso podemos decir que la pobreza alimentaria se ha abatido en un 50 por ciento”.
Finalmente, reconoció que en la zona serrana del estado de Veracruz es donde se mantiene el mayor índice de pobreza, porque no se han podido instalar empresas que puedan dar trabajo a las personas y la producción agrícola no ha tenido el efecto que se requiere.