
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
COATZACOALCOS, Ver., 24 de marzo de 2014.- “Una afección que muestra un alza en esta época del año son los piojos. La falta de higiene habitual durante la temporada desemboca en dicho mal”, así lo explicó el médico Gerardo Alpuche San Miguel, coordinador médico auxiliar de Vigilancia Epidemiológica en la delegación Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Expuso el médico que los infantes representan el grupo de riesgo con mayor incidencia, dada la interacción de los mismos al jugar, sobre todo cuando se encuentran realizando su formación básica, hace que se contagien de un ácaro que se aloja en el cuero cabelludo. Comentó que ya no es necesario realizar medidas tan extremista como cortar a rape el cabello, habitual hace unos años, basta con usar un shampoo especial para curarse.
Alpuche San Miguel reconoció que décadas atrás estos ácaros eran una cuestión de salud pública ante la dificultad para curarlos por completo. Para prevenir ser infectado, el médico aconsejó bañarse diariamente, evitar compartir peines y gorras, y si se confirma el diagnóstico, es necesario acudir al centro de salud o comprar una loción en la farmacia; el tratamiento es simple. Usualmente se receta benzoato de bencilo junto a medidas de extrema limpieza en el hogar, como cambiar las sábanas y almohadas.
Cabe resaltar que los piojos no transmiten infecciones, nada más generan comezón y sangrado en la cabeza. Si la comezón se expande a otras partes de cuerpo, se trata de escabiasis, llamada también sarna, este es otra especie de ácaro con un tamaño menor al de los piojos; se aloja en pliegues del cuerpo como axilas y causan molestias con mayor afán durante las noches, expuso el doctor.
Finalmente, el especialista apuntó que se deben evitar los remedios caseros. Muchas veces lo único que se logra es tapar el poro y evitar que salga el ácaro, no se les combate.