![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 4 de junio de 2015.- La falta de claridad en la suspensión indefinida de la evaluación educativa por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se trata de una estrategia política, coincidieron líderes de sindicatos magisteriales, quienes expresaron que los docentes no se dejarán manipular y que no votarán a favor del Partido Revolucionario Institucional.
El pasado 29 de mayo, la SEP emitió su comunicado número 129 donde suspendía la evaluación de los maestros debido a “nuevos elementos a considerar”, sin dar mayores explicaciones, por lo que Quadratín Veracruz realizó un sondeo para conocer la opinión de los docentes.
Cinco líderes y voceros de sindicatos manifestaron su descontento con el gobierno por la Reforma Educativa, se trata del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem), Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Veracruz (Setev), Sindicato Estatal de Trabajadores del Magisterio de Veracruz (Setmav), Sindicato de Trabajadores Normalistas y de la Educación en Veracruz (STENV), así como el Colectivo Insurgencia Magisterial.
Mientras tanto, Manuel Arellano Méndez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como el diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo, líder moral de la sección 32 de ese gremio, se negaron a emitir declaraciones, pese a haber sido buscados en la semana.
Suspensión de la evaluación, medida politiquera: Sutsem
Ricardo Diz Herlindo, secretario general del Sutsem declaró que dicha suspensión es “a toda luz una determinación electorera para ganar simpatías a Emilio Chuayffet Chemor y compañía en el poder”.
Subrayó que el titular de la SEP ya perdió toda credibilidad con el magisterio, ya que “se ha encargado de denostarnos, de agredirnos, de molestarnos, utilizando los poderes mágicos de las comunicaciones a través de los poderosos grupos de comunicación como Televisa y los otros; siempre agrediendo al magisterio como si fuéramos delincuentes o lo peor de México”.
Indicó que, pese a su postura de no dar ni un voto al PRI por su “medida politiquera”, los agremiados no consideran la Reforma Educativa como un fracaso; al contrario, con respeto y convencimiento, el magisterio aceptaría tomar cursos, maestrías y diplomados, ya que se tiene empeño para superarse.
“Obviamente sí sabemos que hay maestros flojos e irresponsables, tenemos que exhortarlos a que se preparen y cumplan pero no de manera coercitiva, el tema de la evaluación debe ser para mejorar, para orientarnos, para prepararnos mejor y en eso todos convenimos, pues quien no quiera calidad educativa está loco y no debe estar en el magisterio”, declaró.
La SEV opera en la ilegalidad: Insurgencia Magisterial
El anuncio de la SEP respecto a la suspensión de la evaluación es una medida ilegal para tapar otra ilegalidad, afirmó Oswaldo Antonio González, vocero del Colectivo Insurgencia Magisterial.
“Está claro y reconocido por diversos actores tanto políticos como académicos que la evaluación fue una imposición por parte del gobierno federal, abusando de la mayoría legislativa que tienen, infringiendo incluso muchas leyes para que se dé una reforma laboral en materia educativa”, señaló.
Informó que la postura de su grupo es que esta medida se dio debido al acuerdo nacional entre maestros de no votar por el PRI, por el PAN, el PRD y esos partidos que se prestaron para echar adelante la implementación de la Reforma Educativa, por lo que “se nos quiere dar a entender que ya no va a pasar nada, que la evaluación se canceló, que debemos estar en calma”.
“Pongo un ejemplo, este martes el Consejo Consultivo de Evaluación que está en apoyo al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, acaba de darle un ultimátum a la SEP que tiene que echar abajo este anuncio que hizo a más tardar el 8 de junio, el lunes, un día después de la elección; entonces ya nos estamos imaginando nosotros a la SEP dando marcha atrás, dejando sin efecto el comunicado 129 que emitieron, y que todo se quede como antes; esto refleja un poco el nivel de informalidad e ilegalidad en el cual está la Secretaría de Educación Pública”, señaló.
Una decisión unilateral que traerá voto de castigo: Setmav
Así como no se consultó al magisterio para echar a andar la Reforma Educativa, en esta suspensión tampoco se le tomo en cuenta, aseguró Héctor Marcelo Ramírez Cahue, secretario general del Setmav.
“Ni siquiera el Distrito Nacional de Evaluación sabía algo al respecto, no estamos informados. En este sindicato habíamos alzado la mano porque las evaluaciones se realizarán, lo que habíamos reprochado y reprobado es lo de la Reforma Educativa, en primer lugar, por la falta de confianza al magisterio, porque no nos consultaron para la toma de decisiones porque realmente no es ninguna reforma académica ni reforma educativa sino se tiene un reforma administrativa política-laboral para con el magisterio por eso la seguimos rechazando”.
Recalcó que lo que exigen es una justificación bien fundamentada de la suspensión de la evaluación, porque hasta el momento todo parece indicar que el tema se retomará pasando las elecciones. “Les puede salir el tiro por la culata, porque quizá se otorgue un voto de castigo. Aunque bueno, nosotros no damos voto corporativo, los agremiados votamos con plena libertad y por el partido que más nos simpatice”.
A la población no se le engaña ya; credibilidad pende de un hilo: STENV
Tras manifestarse a favor de una evaluación transparente y legitimada entre el magisterio, Daniel Domínguez Aguilar, secretario general del STENV rechazó la idea de que la suspensión de la misma haya sido un logro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Yo creo que las motivaciones son de otra naturaleza, políticas. Les podría resultar el tiro por la culata, sí podría haber voto de castigo, eso por supuesto que se va a dar, es de esperarse. La población ha despertado, ya no se les engaña, saben quiénes mienten, ya se dieron cuenta que hay exceso de impunidad, que hay un cinismo abierto; en fin, son muchas cuestiones que la población ha tomado en cuenta para este 7 de junio”, opinó.
Externó que la Reforma Educativa es un tropezón grave “y seguramente la semana que entra nos van a salir con que siempre no y pues dónde queda la credibilidad, dónde queda la seriedad de la puesta en operación de esta Reforma cuando se están tomando estas decisiones con estricto cálculo político”.
No hay infraestructura para evaluar, pero culpan al maestro de todo: Setev
José Gabriel Reyes Salazar, secretario general del Setev, declaró que hace falta infraestructura en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), por lo que al no tener contenidos para evaluación no se avanza en el proceso. “eso es entendible, pero lo que suena extraño es que una semana antes de las elecciones hayan dado esta noticia”.
“Sabemos que el país está muy inconforme sobre todo por la actitud que ha asumido el gobierno en relación y en contra de los maestros, donde se muestra que los maestros no somos buenos en nuestro trabajo; nosotros hemos demostrado nuestra capacidad aunque nunca hemos tenido tal evaluación, donde la organización está consciente de que debemos mejorar”.
Finalmente, el maestro sentenció: “la cosa está rara, porque se empata con los tiempos electorales pero pues a ver quién se deja engañar”.