
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver., 19 de diciembre de 2013.- Los elementos policiacos no están capacitados para desempeñarse en su papel de investigadores el cual deberán de desempeñar en el marco de la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Adversarial que comenzará a aplicarse a partir del mes de Marzo del próximo año en la región norte del estado, aseveró Eraclio Escobar Bernal, Docente Autorizado por parte de la Secretaría de Gobernación a través de la Secretaría Técnica, para la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Adversarial.
“El Policía es el gran alejado de la capacitación”, comentó el entrevistado, quien indicó que este es un problema generalizado que se presenta prácticamente en todas las entidades federativas del país y no sólo en Veracruz, “no ven el texto constitucional” que obliga a los policías a investigar “y no se les capacita”, indica el entrevistado.
“Se les capacita a lo mejor un poco en técnicas de recolección de datos, cadena de custodia. ¿Y dónde queda el respeto a los derechos fundamentales?” cuestiona el entrevistado, pues advierte, si el Policía violenta o contamina un indicio, podrá darse la aplicación del 20 Constitucional, Apartado “A” Fracción 8va., “toda prueba obtenida con violación a derechos fundamentales será nula; si es nula no la podrá ingresar a juicio, y si es una prueba fundamental por ejemplo el arma de fuego, o la droga, o el guante ensangrantado, si está contaminada, no entra a juicio y si no entra a juicio no la van a poder valorar”, con la consecuencia de “sentencias absolutarias”, para presuntos responsables de delitos.
Manifestó que al momento de los policías solamente se habla de que tienen un nivel de operatividad y de que tienen que respetar los derechos fundamentales, “pero no se les ha enseñado a salir a la calle, requisitar cadena de custodia, a embalar la evidencia, y llevarla a un proceso”, por lo cual se tiene un gran reto no sólo en Veracruz sino a nivel nacional de capacitar a los elementos policiacos.
Advierte que de no aplicarse la capacitación sobre el desempeño que tendrán los policías en torno a la aplicación del nuevo sistema de justicia adversarial “cuando venga un golpe de que tengan que dejar en libertad a todos los homicidas, a todos los secuestradores, a todos los asaltantes, la sociedad a quien va a señalar, al Gobernador, al Presidente del Tribunal, al Procurador, que son los que hicieron la gran falla”, advirtió el entrevistado.
Eraclio Escobar es el encargado de Impartir el Curso Nuevo Sistema de Justicia Penal en México, convocado por los abogados pozarricenses, que conlleva un 40 por ciento de teoría y 60 por ciento de práctica; advierte que la capacitación para el desenvolvimiento de los abogados o los Ministerios Públicos en cuanto al nuevo sistema procesal “nunca se va a aprender aquí sentado”, pues “es práctico”, de ahí que se pronuncie en contra de la capacitación a través de conferencias.