![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 27 de febrero de 2014.- Las policías comunitarias han demostrado ser una herramienta contra el narcotráfico, aseveró el doctor en Sociología y Antropología de la Universidad Veracruzana, Bruno Baronnet, quien enfatizó que no se trata de las autodefensas recientemente surgidas, sino de grupos de gobierno con instituciones propias surgidas del Movimiento Zapatista en México.
En entrevista, aseguró que se debe eliminar la idea de que este empoderamiento de los pueblos pone en riesgo su seguridad, pues dijo, en poblaciones de Chiapas y Guerrero, donde se ha tomado la lógica de la Policía Comunitaria, no se registra presencia de la delincuencia organizada, además de que permiten la reconstrucción del tejido social.
“Justamente esa es la idea que hay que destruir, porque vemos que en las regiones donde los pueblos han tomado en sus manos las lógicas de Policía Comunitaria, de Justicia Comunitaria, no hay presencia de los narcotraficantes, por ejemplo en la zona zapatista o en la zona de Guerrero”, abundó.
Además, señaló que existen estudios que demuestran que en aquellas comunidades en que se ha optado por tener sus propios sistemas de gobierno, se han logrado grandes avances en materia de educación y desarrollo social.
“Hoy tenemos cientos de escuelas, decenas y decenas de clínicas indígenas gestionadas por promotores y promotoras de Salud, pero también hay promotores de Agroecología que desarrollan procesos propios de producción agrícola y que permiten que las comunidades estén en una situación mucho mejor a nivel de desarrollo socioeconómico hoy”.
Finalmente, el académico lamentó que las partes oficiales no brinden el respaldo y protección a los Derechos Indígenas, esto a pesar de que en 2007 se firmó la Declaración de las Naciones Unidas sobre estos, donde entre otras cosas, se incluye el derecho de desarrollar y ejercer sus propios planes y programas de Gobierno propio en temas como Salud, Cultura, Educación y Comunicación.
Bruno Baronnet es doctor en Sociología y Antropología e investigador del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad Veracruzana (UV). Es responsable del grupo académico de Estudios Interculturales de la UV.