
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver., 4 de diciembre de 2014.- Las instituciones educativas de nivel superior que no hayan ajustado sus planes de estudio y capacitado a su personal para la impartición de la carrera de Derecho, conforme a los requerimientos del Nuevo Sistema Penal Adversarial, podrían ser sujetas de sanciones, entre las que incluirá el cierre de la especialidad.
Señaló lo anterior, Abdiel Marino Monroy Romero, capacitador certificado por la Secretaría Técnica de la Secretaría de Gobernación para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, que lamentablemente las universidades tanto públicas como privadas que tienen una autorización por parte de la Secretaria de Educación para impartir cátedras de licenciatura en la carrera de Derecho, han sido omisas en ajustar sus planes y programas de estudio correspondientes conforme a los nuevos requerimientos del sistema.
Recordó que la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de estudios superiores, con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaria de Gobernación y la CONAGO, además del Consejo de la Judicatura Federal, firmaron un convenio en donde se estableció que «institución que no cumpla en una visita que se haga, de que el maestro de Derecho Procesal Penal, no demuestre la capacidad mínima para poder dar la clase del Nuevo Sistema, corre el riesgo de sanciones y la probable clausura de la carrera en cuestión”.