![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
MÉXICO, DF, 17 de febrero de 2015.- Como parte del plan de ahorro y recortes al presupuesto en el Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados planea desaparecer 17 de las 37 comisiones especiales por su improductividad.
De acuerdo con un análisis entregado por el PRD, dos de las comisiones ni siquiera presentaron programa de trabajo; cuatro publicaron sólo su acta de instalación; otras cuatro generaron dos actas de reuniones de trabajo en 23 meses; cinco dieron a conocer un solo informe en más de un año y las dos restantes fueron creadas con fines conmemorativos ya cumplidos.
Las 37 comisiones deberán presentar un informe de trabajo a más tardar el 2 de marzo, para que se tome una determinación sobre su permanencia o supresión, además, los líderes de los siete grupos parlamentarios solicitaron a la Secretaría General presentar este miércoles una propuesta para reducir el gasto destinado al pago de los 2 mil 730 empleados contratados bajo el régimen de honorarios.
Esto se suma a la suspensión de los viajes internacionales de los diputados federales como una medida para contribuir al recorte presupuestal de 124 mil millones de pesos anunciado por la Secretaría de Hacienda el pasado 30 de enero.
El proyecto de la bancada perredista plantea la extinción inmediata de las comisiones especiales de Análisis de la Agroindustria Azucarera; de Agenda Digital y Tecnologías de la Información; Conmemoración del Bicentenario del Congreso de Anáhuac; Cuenca de Burgos; Cuenca del Río Cutzamala; de Minería; del Café; de Energías Renovables; de Industria Automotriz y del Acero, y de Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación.
También prevé disolver las comisiones especiales para la Conmemoración del Centenario del Natalicio de Octavio Paz; de Juegos y Sorteos; Promoción del Desarrollo Regional; Puertos y Marina Mercante; Seguimiento a la Regularización de Solares Urbanos; Seguimiento al Programa Especial Concurrente para el Campo, y Seguimiento a las Prácticas Monopólicas y Regulación de Mercados.
Más información en Milenio