![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MÉXICO, DF a 25 de enero de 2015.- “Nos reunimos la semana anterior con los forenses argentinos y ellos nos dijeron que hay muy pocas probabilidades de que los restos que se encontraron sean de los chavos (normalistas)” manifestó Felipe de la Cruz, representante de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, tras una reunión con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) la semana pasada quienes les comentaron que son casi nulas las posibilidades de que las cenizas encontradas en Río San Juan correspondan a los alumnos.
Los restos hallados en el Río San Juan, municipio de Cocula, Guerrero son cada vez menos probables para los expertos forenses argentinos que pertenezcan a los normalistas desaparecidos en la ciudad de Iguala.
“Nos dijeron los expertos que ante la negativa de la PGR por mostrar las pruebas, como fue al caso de Alexander Mora, deja con pocas posibilidades las investigaciones”, comentó vía telefónica De la Cruz para Quadratín México.
De acuerdo con la EAAF, su personal nunca tuvo acceso al hallazgo de los restos que recuperó la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF) y la Secretaría de Marina (Semar), por lo que la validez de esta investigación podría ser endeble.
Según el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, los sicarios de Guerreros Unidos prendieron fuego a los normalistas para deshacerse de cualquier evidencia, así como fracturar los pocos huesos que quedaron y arrojarlos al río.
Después reveló que las cenizas fueron enviadas a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para ser analizadas. Un mes después se determinó que uno de los restos pertenecía a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas secuestrados el pasado 26 de septiembre.