
Suspenden clases en Cetmar de Alvarado por caso de Tuberculosis
MÉXICO, D.F., 25 de abril de 2014.- El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), que advierte con varios segundos de anticipación sobre la llegada de ondas sísmicas fuertes a ciudades del centro y occidente del país, planea expandirse a los estados de Veracruz y Chiapas.
El Sasmex tiene en sus planes ampliar su cobertura a estos estados del sur del país, donde en el pasado también han sufrido daños por sismos de gran magnitud ocurridos en dichos estados o estados vecinos, dijo el director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Juan Manuel Espinosa Aranda, en entrevista con Excélsior.
La red de 97 sensores sísmicos que cubren los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla es administrada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), un organismo fundado tras el sismo de 1985 que dejó muchos daños y miles de muertos en la Ciudad de México.
El director señaló que en 1937 un sismo de magnitud 7.3 afectó Orizaba y en 2011 uno de magnitud 6.7 afectó el sur de Veracruz. El gobierno de Veracruz cree conveniente tener un sistema similar, según Espinosa Aranda, y señaló que “estamos en el proceso de contratación”, con el gobierno estatal.
Cuando un sismo mayor se registra en la zona de cobertura de la red, el sistema automáticamente emite alertas a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Ciudad de México, Toluca, Morelia, Puebla y Guadalajara, ahora también se difundirían en Veracruz y Chiapas.
El pasado viernes 18, la red emitió hasta tres advertencias distintas sobre el sismo de magnitud 7.2 ocurrido en el estado de Guerrero, un primer boletín que detectó el movimiento sin que se generara una alerta sísmica, y dos subsecuentes que “se emitieron sobre la marcha”, que si alertaron a las principales ciudades del país sobre la gran magnitud del evento y la inminente llegada de ondas sísmicas fuertes, dijo
En total, el sismo fue registrado por 60 de las 97 estaciones. “El sistema es tan rápido y sofisticado que sobre la marcha se va generando información” que a su vez es transmitida a clientes y al público en general, dijo Espinosa Aranda.
Las alertas para sismos mayores o públicas son emitidas en radio, televisión y por medio de los radios receptores conocidos como Sarmex. En tanto, las alertas vía teléfono móvil son redistribuidas por particulares que están suscritos al servicio.