
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
VERACRUZ, Ver., 31 de mayo de 2015.- Entre los proyectos que prepara el Acuario de Veracruz para renovar los atractivos de la casa de las especies marinas, se encuentra la posibilidad de traer ejemplares raros y exóticos, procedentes de otros océanos, informó el presidente del Consejo Consultivo del espacio, Anselmo Estandía Colom.
“Queremos traer especies del Océano Índico, del arrecife de Nueva Zelanda, de la zona de Vietnam, donde hay especies muy raras para nosotros, así como el pingüino es muy raro para nosotros”.
Señaló que este sería un gran reto para el Acuario de Veracruz, ya que igualar las condiciones de vida natural en el ambiente artificial no es cosa fácil, debido a que muchos factores deben ser considerados antes de poder instalar nuevas peceras para exhibir a peculiares ejemplares de la vida marina.
“Lo difícil de ello es igualar las condiciones del agua para que esas especies no sólo sobrevivan, sino que se reproduzcan, porque parece mentira, pero teniendo el agua limpia y la temperatura, ya con eso, pero hay que meterse a fondo, nutrientes en el agua, PH, una serie de cosas, donde tenemos que hacer como invernaderos y que el agua sea igualita a los estanques”.
El encargado del Acuario consideró que sería benéfico crear pabellones de especies raras, para que los visitantes puedan disfrutar del reconocimiento de ejemplares que resultan extraños o exóticos por sus características de desarrollo en condiciones totalmente distintas a las de las especies que se encuentran en los océanos que tocan los limítrofes nacionales.
Mencionó que entre algunos de los especímenes que estarían buscando trasladar a Veracruz se encuentran los dragones de mar, los cuales son especies similares a caballitos de mar.
Señaló que para hacer posible la distribución de los espacios para exhibir nuevos y raros ejemplares procedentes de otros océanos, se deberá buscar espacios de aprovechamiento en las actuales instalaciones.
“Lo que hacemos es aprovechar espacios que no vemos muy bien aprovechados, lo que hacemos es que vemos: en esta zona como que no va la gente, hay que aprovecharlo, para irlo renovando queremos dentro de ese esquema”.