![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 13 de agosto de 2015.- Dado a la cercanía de la entrada en vigor del Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial, así como el próximo regreso a clases para el nivel básico y medio superior, urge que la Secretaría de Seguridad Pública trabaje en la difusión de las acciones a emprender y el número de elementos viales que participarán en el marco del operativo que se implementará.
Quadratín Veracruz solicitó a la Dirección de Comunicación Social de Tránsito del Estado entrevista con autoridades encargadas del tema para dar a conocer el plan de vialidad que se pondrá en marcha para el retorno escolar; no obstante, al parecer este operativo aún no está definido a escasos días del inicio del ciclo escolar 2015-2016 o “no se ubica a la persona encargada que pueda hablar respecto al tema”.
Al respecto, el regidor sexto titular de la Comisión edilicia de Tránsito y Vialidad en Xalapa, Heriberto Ponce Miguel dijo que la ciudadanía debe estar enterada de cómo se trabajará a partir del 20 de agosto, con la puesta en marcha del nuevo reglamento.
En el caso de la capital, “qué rutas alternas tomar, toda vez que hay obras activas del ayuntamiento, por ejemplo, en la avenida 20 de Noviembre, que de alguna manera afectan la vialidad diaria”.
La importancia de ello radica, dijo, en que con el retorno a las actividades académicas cotidianas, en los primeros días los accidentes viales en la periferia de las escuelas se incrementan y ponen riesgo tanto a la niñez como a los peatones y conductores.
Así, exhortó al titular de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, Edmundo Martínez Zaleta, a darle atención al asunto: “Es muy importante que Tránsito del Estado nos haga saber a los xalapeños cuáles son las medidas que se implementarán, cuántos elementos apoyarán el día 24 de agosto, si se tendrá el apoyo de Seguridad Pública, principalmente para evitar accidentes y proteger a los pequeños”.
En ese sentido, comentó que el tráfico en la ciudad no ha variado mucho “con clases o sin clases”; sin embargo, donde sí varía un poco es en el tema de las horas pico, sobre todo al ingreso a clases, entre las siete y ocho de la mañana y a la salida de las clases.