![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
CANCÚN, Quintana Roo., 16 de noviembre de 2015.- Los fraudes en línea propician que en México los bancos pierdan hasta 93 millones de dólares al año, de acuerdo a los datos de la ponencia del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), presentada en la XLIII Convención Nacional 2015 de este organismo realizada en Cancún, Quintana Roo, del 15 al 18 de noviembre.
“En México los bancos pierden hasta 93 millones de dólares anualmente, sólo a través del fraude en línea. En Japón la Agencia Nacional de Policía estima que los bancos pierden alrededor de 110 millones de dólares anualmente. En 2013, el ataque a Target costó a los bancos más de 200 millones de dólares, sin considerar los costos incurridos por el minorista y sus clientes”, indica la Ponencia IMEF 2015 “Hacia una nueva economía: un enfoque disruptivo en los negocios”, de acuerdo con información de El Financiero.
El reporte, en el capítulo que habla de ciberseguridad, evela que el costo anual para la economía global del cibercrimen es de más de 400 mil millones de dólares. Asimismo se estima que la economía de internet genera anualmente entre dos mil y tres mil billones de dólares por lo que el cibercrimen extrae entre 15 y 20 por ciento del valor creado por internet.
La afectación más importante del cibercrimen es por el robo de propiedad intelectual e información confidencial de los negocios, ya que éstas tienen las implicaciones económicas más significativas.
Por otra parte, el robo de información confidencial de los negocios es la tercera afectación más importante del cibercrimen y el ciberespionaje.
En la Ponencia IMEF 2015 se les hace hincapié a las empresas que ya no hay excusas para organizaciones que siguen sin activar los sistemas y procesos básicos y la ciberseguridad debe ser más dinámica, alineada e integrada a los procesos clave del negocio.
Información completa en El Financiero.