![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
XALAPA, Ver., 09 de septiembre de 2014.- Veracruz ocupa de los primeros lugares a nivel nacional en deforestación, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló el diputado local Fidel Robles Guadarrama, quien dijo que anualmente se pierden alrededor de 3 mil 200 hectáreas de bosques y selvas.
En conferencia de prensa, el legislador del Partido del Trabajo (PT) lamentó que esta situación trae consecuencias que ya se pueden percibir, pues al ser México parte de los cinco países con más biodiversidad, la deforestación es un gran problema a nivel ambiental.
Asimismo, alertó que el agua que quieren llevar del río Pánuco a la ciudad de Monterrey, podría ser utilizada no para el uso de los ciudadanos, sino para realizar obras de fracking para extraer gas shale de esa región del país.
«Nosotros tenemos el temor de que esa agua no sea para consumo humano sino para la práctica del fracking que requiere de muy altos volúmenes de agua para la extracción del gas shale y no sabemos el resultado del Manifiesto de Impacto Ambiental para justificar esta obra», indicó.
Robles Guadarrama precisó que aunado a los problemas de deforestación, el estado tendrá que enfrentar pérdida de masa forestal por la práctica del fracking que en 20 años podría ser de 28 mil hectáreas.
«Para el estado de Veracruz, aproximadamente, se tendrá que arrasar para cada pozo dos hectáreas, si se toma en cuenta que se instalarán 14 mil 200 pozos, se arrasarán con 28 mil hectáreas», comentó.
Ante este panorama, el legislador alertó que iniciarán las movilizaciones para evitar que se permita esta práctica en el estado y comenzarán este 13 de septiembre en Castiyo de Teayo, en donde se reunirán con pobladores para determinar las acciones de lucha.