
Hackean cuenta de Facebook de Manuel Alonso
XALAPA, Ver., 12 de junio de 2015.- El Partido Acción Nacional (PAN) cavó su propia tumba, y el resultado del 7 de junio demuestra que los panistas no tienen respaldo ciudadano ni futuro electoral; a decir de Felipe Calderón, Margarita Zavala y Javier Lozano, su líder nacional, Gustavo Madero, es responsable de la derrota histórica y, Miguel Ángel Yunes Linares, el autor intelectual del fracaso del partido en Veracruz.
Entre las derrotas, la de Veracruz se ubica como la más importante; en esta entidad, con el tercer padrón electoral más grande del país, el voto del PAN prácticamente desapareció. Atrás quedaron las cifras alegres y los bastiones de Acción Nacional, porque su sigla y sus candidatos únicamente consiguieron el aval ciudadano en dos distritos electorales que, además, forman parte de la geografía político-electoral y personal de Miguel Ángel Yunes Linares.
El descalabro del PAN en Veracruz dejó sin ánimos a sus líderes estatales. El presidente del Comité Directivo Estatal, José de Jesús Mancha Alarcón, está prácticamente desaparecido; nada se sabe de Miguel Ángel Yunes Linares y de su hijo, el senador Fernando Yunes Márquez, los grandes operadores del 7 de junio.
A las derrotas se sumó el golpe al ego electoral que sufrió el diputado Joaquín Guzmán Avilés, “El Chapito”, y amigo de Yunes Linares, al perder el Distrito de Tantoyuca, una zona que aportaba el mayor número de votos al PAN.
Los números de la vergüenza
Hace seis años el PAN competía muy de cerca del Partido Revolucionario Institucional. En los comicios federales de 2006, Acción Nacional consiguió 922 mil 763 votos de los veracruzanos, mientras que el PRI, en su alianza con el Partido Verde Ecologista de México, consiguió 940 mil 882 votos en todo el estado.
En 2009, una elección intermedia como la jornada del pasado 7 de junio, con poca participación ciudadana, el Partido Acción Nacional ganó 838 mil 340 votos, y seis años después, también en elección intermedia, el PAN consiguió 546 mil 287 votos, una cifra que evidencia una pérdida de 292 mil 53 votos en jornadas electorales similares.
En 2012, en una elección concurrente, los panistas consiguieron 1 millón 157 mil 630 votos en la elección de diputados federales, un número que si se compara con los 546 mil 287 votos que consiguió el pasado domingo 7 de junio, representa una disminución de más de medio millón de votos.
Desaparece el PAN en Veracruz
Las estadísticas electorales también reportan que el PAN no está en el ánimo de los veracruzanos. Sus números reflejan rechazo, distanciamiento y la desaprobación de la sociedad que alguna vez lo hizo triunfar, y que hoy redujo su territorio a sólo dos distritos electorales.
En 2006, el PAN obtuvo las diputaciones federales de Pánuco, Tuxpan, Veracruz 4, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Veracruz 12, Huatusco, Córdoba, Cosamaloapan y Acayucan; pero el descontento ciudadano comenzó a incrementarse y en 2012, cuando las cifras del PAN se pintaron de rojo.
Hace tres años, en las elecciones concurrentes para elegir presidente de la República y renovar el Congreso de la Unión, los panistas se vinieron a pique en los números de la elección de diputados federales. En 2012, el Partido Acción Nacional sólo conquistó el voto ciudadano en los distritos de Córdoba, Huatusco, Veracruz 12, Veracruz 4 y Cosamaloapan. Hoy sólo figura en Veracruz 4 y Veracruz 12.
Más información en Telenews Veracruz