![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 11 de septiembre de 2014.- La rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, pidió a nombre de toda la comunidad universitaria, el apoyo decidido del gobernador Javier Duarte, para avanzar en la fluidez de los fondos federales y estatales que son asignados a la institución que encabeza.
Lo anterior, en el marco del Primer Informe de Actividades correspondiente al periodo 2013-2014, que rindió en sesión solemne del Consejo Universitario General (CUG), ante autoridades del gobierno estatal y representantes de la clase política, cultural, educativa y artística del estado y el país.
Durante el evento, la rectora se dirigió al secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, quien asistió en representación del mandatario estatal Javier Duarte de Ochoa: “Lleve el mensaje a nuestro señor gobernador: reconocemos su disposición constante y leal para con nuestra casa de estudios”.
La rectora destacó la histórica política de reorganización financiera implementada en la Universidad, la cual devino en decisiones como la que llevó al acuerdo entre la institución, el club Halcones y el gobierno estatal y que, por ejemplo, ha permitido enfrentar exitosamente pendientes institucionales en materia de retiro laboral, entre otros temas prioritarios.
Ladrón de Guevara también refirió como parte de esta política la reorganización del sistema de salud universitario e informó que el patrimonio institucional se incrementó con la construcción de siete nuevos edificios en cuatro de los cinco campus universitarios.
Destacó, asimismo, los esfuerzos institucionales para concursar y ganar recursos extraordinarios y mantener una relación institucional y provechosa con las autoridades financieras del gobierno estatal.
Respecto de las cifras relativas a la escolaridad, la Rectora señaló que en este último año la UV atendió a 45 por ciento de la demanda escolar de nuevo ingreso, cifra que la coloca como la universidad pública estatal que atiende al mayor porcentaje de aspirantes a licenciatura de primer ingreso con relación a su propia demanda.
Añadió que para el ciclo 2014-2015 se recibieron más de 36 mil solicitudes y se ofrecieron 16 mil 210 lugares, un incremento de 5.2 por ciento con relación al año anterior y destacó que más de 80 por ciento de los programas de licenciatura han recibido reconocimiento de calidad. Informó que 80 programas de posgrado forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que representa que dos de cada tres estudiantes de posgrado cursan programas educativos de calidad acreditada.
En el evento se canceló el timbre postal que conmemora su 70 aniversario y se presentó la moneda conmemorativa del onomástico institucional.