
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MÉXICO, D.F., 05 de septiembre de 2014.- Debido a las afectaciones en las instalaciones petroleras por parte del crimen organizado, y el derrame de hidrocarburos que ha causado daños ecológicos, el diputado José Angelino Caamal Mena presentó un punto de acuerdo para que Petróleos Mexicanos, en coordinación con las autoridades de seguridad pública, resguarden la infraestructura de Pemex en Veracruz.
El legislador por el partido Nueva Alianza solicitó que se realice un inventario de las condiciones que guardan las instalaciones de Pemex en la entidad; además de que se compense de manera económica a los pobladores afectados por los recientes derrames de hidrocarburos; y que la procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realice una investigación exhaustiva y finque las responsabilidades y sanciones correspondientes.
“Es urgente realizar las investigaciones necesarias que permitan tener la certeza de los daños ambientales causados por los derrames petroleros en las inmediaciones de los municipios de Tierra Blanca y en la comunidad de Naranjos, así como reparar el daño como sea posible”, aseveró Caamal Mena.
El legislador recordó que el pasado 28 de agosto, las autoridades estatales tuvieron que hacer frente a un derrame en el poliducto Minatitlán-México, en las inmediaciones de la colonia 20 de Noviembre, del municipio Tierra Blanca, provocado por una toma clandestina presuntamente manejada por el crimen organizado.
De igual manera, el legislador aliancista externó su preocupación por otro incidente ocurrido por falta de mantenimiento a las instalaciones del pozo Águila 50, ubicado en la comunidad de Naranjos, al norte del estado, causado por el desgaste de una válvula.
El también secretario de la Comisión Especial de Prevención, Conservación y en su caso Restauración del Medio Ambiente en las Entidades Federativas donde se ubican las instalaciones de Pemex, denunció que en ambos casos las consecuencias medioambientales son muy graves e incluso irreparables, como la muerte de especies, de ganado, de flora y fauna, además de la contaminación del agua.
El diputado apuntó que en el cuarto informe trimestral de 2013, Pemex reportó que el volumen de los derrames registrados en ese año se incrementó 350 por ciento con respecto a los ocurridos en 2012, alcanzando una perdida de 7 mil 276 barriles el año pasado, en comparación con los poco más de 2 mil registrados en 2012.