![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 16 de mayo de 2015.- La integrante del Colectivo Agua Para Todos, con presencia en 26 estados del país, incluido Veracruz, Elena Burns, expresó que no se puede permitir que los políticos lucren y hagan mal uso con el líquido dejando que sea administrado por empresas transnacionales.
Comentó que la empresa Aguas de Barcelona, la cual ganó la licitación para manejar el Sistema de agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), es de origen francés, “y ha sido vetada en la misma Francia por mal usos de los fondos, también ha sido sancionada en Bueno Aires, Argentina, por incumplir con menos del 50 por ciento de lo acordado”; además, ahora “coquetea” algunos proyectos hídricos en la entidad.
Recordó que en ciudades como Monte Video, París y Atlanta han revertido la privatización del agua por la mala experiencia con los usuarios.
“Cuando sancionó París a Aguas de Barcelona fue por el control total que llegó a tener sobre los usuarios y el agua potable. Tener el agua en manos de empresas transnacionales resulta mucho peor; el agua es un negocio redondo, tienes compradores cautivos y cuando hay monopolio y, con arreglos turbios de políticos, la población queda presa, el incumplimiento de los contratos es lo más común”.
La también cofundadora del Centro para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aseveró que por fortuna la movilización ciudadana contra la privatización del agua en México toma fuerza, “lo que hará más difícil esta acción, como así sucede ya en países europeos, Asia, África”.
“Esto es un problema político muy serio, por ello los ciudadanos debemos informarnos y organizarnos, porque los intereses políticos son muy fuertes. Sabemos que funcionarios públicos están luchando en contra de los intereses de los gobernados”.
La activista agregó que derivado de las propuestas que incluyen la Ley de Aguas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la privatización de esta podría ser una realidad.