
Indignación de periodistas del sur por asesinato de Avisack
XALAPA, Ver., 11 de junio de 2015.- Hoy las mujeres deben estar mejor informadas en el tema de la política, pues han ganado espacios importantes en tiempos breves y la “legislación actual dejó vacíos legales donde los partidos aprovechan para maniobrar”, aseveró el magistrado de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Octavio Ramos Ramos.
En ese sentido, sostuvo que los partidos políticos deben actuar con prontitud y hacer cumplir la Ley Electoral, sobre todo en el rubro de paridad de género.
Asimismo, consideró fundamental que se acate sin pretextos la paridad de género desde sus procesos internos, y es que, dijo, en el proceso electoral que concluyó el 7 de junio, se observó un manejo opaco de las postulaciones de mujeres.
Enfatizó que se recurrió a las autoridades judiciales a fin de impugnar algunos de los casos, donde fórmulas políticas no respetaban la ley.
«Por lo menos hay sentencias que generan un precedente y un mandato, estamos señalando que de los procesos internos de los partidos políticos, en adelante, tiene que observarse la participación en paridad de género de las mujeres; entonces, si no lo hicieran, ya ahí hay posibilidades de las mujeres de impugnar en la designación de candidatos».
En tanto, Octavio Ramos Ramos indicó que otros de los espacios urgentes a revisar es la integración de las listas de candidatos a diputados plurinominales.
«También dentro de las pluris, los partidos tienen autodeterminación y autoorganización, ellos pueden decidir si encabezan con mujeres o con hombres, lo más común es que encabecen con hombres porque son los que tienen la posibilidad real de ocupar un espacio, esto no está dentro de la ley, ha sido por medio de sentencias».