
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
POZA RICA, Ver., 9 de julio de 2015.- Los maestros contemplados para presentar la Evaluación de Desempeño Docente 2015 no deben tener temor de participar, pues sus derechos laborales se mantendrán intactos y no habrá riesgo de que pierdan sus plazas, como se indica en redes sociales, indicaron integrantes de la Región 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Explicaron que los maestros pueden participar con la confianza de que sus derechos no serán trastocados y que la representación sindical se mantendrá al pendiente de que no se lesionen sus garantías y beneficios como trabajadores.
María Alicia García Rodríguez, integrante de la organización, leyó el comunicado emitido por parte de la Sección 32 del SNTE en el sentido de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se ha comprometido “a dar certeza al compromiso de respeto a los derechos laborales y prestaciones de los trabajadores de la educación, así como al cumplimiento del calendario oficial INEE”.
Arturo Saavedra Hernández, coordinador regional, dio lectura al comunicado emitido por la SEV, en donde se establece que al participar en la Evaluación Docente, los maestros “mantendrán sus prestaciones económicas y su permanencia en el sector educativo, por lo que es completamente falso que perderán sus derechos adquiridos o que tengan que renunciar a su plaza para presentar el examen”.
Agregó que la “evaluación, como lo establece la Ley del Servicio Profesional Docente, es obligatoria y es falso que sea punitiva, en virtud de que no establece ninguna sanción; al contrario, los maestros que participen y que se destaquen en la primera fase, podrán participar en el nuevo programa de estímulos a la función docente en su primer nivel, y se harán acreedores al 35 por ciento en sus percepciones”.
Por su parte, Gerardo Fuentes Sánchez, secretario de Organización de la Sección 32 del SNTE, indicó que la primera evaluación corresponde a un diagnóstico para determinar las necesidades de los maestros que participen en esta etapa del proceso, para posteriormente determinar las deficiencias y proceder a corregirlas mediante acciones de capacitación que serán definidas por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
“A través de estos exámenes, van a contar ellos con un diagnóstico de todo el país, en dónde están las deficiencias, y es ahí en donde van a entrar los cursos. En la siguiente etapa, entramo, en la participación del maestro a concurso, ya sea para elevar por estímulos, que va a ser su sueldo, o ya sea, para solicitar capacitación”.
Cabe señalar que en este proceso deberán de participar nueve mil 832 maestros de educación básica, además de mil 400 más de educación superior. La Región 4 de la Sección 32 del SNTE abarca los municipios de Poza Rica, Tecolutla, los 9 municipios que corresponden a la región del Totonacapan, además de Coatzintla, Tihuatlán y Cazones.