
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
XALAPA, Ver., 23 de octubre de 2015.- Antes de que el huracán “Patricia” toque tierra, en Colima se previó que antes de las 2 de tarde se termine el proceso de evacuaciones preventivas para resguardar a la población de los puntos más riesgosos de costa, rivera de cauces y cauces en zonas urbanas, informó el director de Operaciones de Protección Civil de dicho estado, Ricardo Urzúa Moctezuma.
En entrevista para Conexión Veracruz, destacó que el estado de Colima cuenta con 237 inmuebles, pero por ahora sólo se habilitaron 30 refugios temporales para dar atención inmediata a alrededor de seis mil personas.
Acotó que en el municipio costero de Manzanillo hay cinco albergues ya abiertos, otro en Armería, otro en Villa de Álvarez y otro en Comala; además, otro en Tecomán, pero que no aún ha sido abierto.
Recomendó a la población acudir con familiares que vivan en zonas seguras o, de lo contrario, ubicar los refugios temporales más cercanos; además, si considera a su casa como un lugar seguro, que no salga y se quede allí, pues después de las 2 de la tarde es más riesgoso trasladarse.
Urzúa Moctezuma destacó que todas las dependencias están coordinadas de manera formidable, pues ninguna ha puesto alguna objeción para realizar las labores que se le ordenan desde el Centro de Operaciones de Emergencia, donde se reúnen los jefes de los distintos organismos federales, estatales y municipales; además de la Cruz Roja.
Cuestionado sobre la manera en la que Veracruz puede ayudar en esta emergencia, destacó que quienes tengan familiares en Colima, les informen la importancia de trasladarse a un lugar seguro y no deambular en las calles después de las 2 de la tarde.
Además, recordó que por la misma naturaleza del fenómeno está contemplado hacer cortes en la energía eléctrica de manera escalonada a partir de la 2 de la tarde, todo dependiendo del desarrollo del meteoro.