![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
MÉXICO, D.F., 27 de mayo de 2014.- Organizaciones azucareras estadounidenses solicitaron al Departamento de Comercio de Estados Unidos investigar las importaciones de azúcar provenientes de México, pues argumentan que está exportando mucha más azúcar y que la está vendiendo por debajo del precio justo de mercado.
“En 2011 el precio superaba los 40 centavos de dólar por libra pero durante 2013 se redujo a menos de 20 centavos”, señaló Phillip Hayes, portavoz de Sugar Alliance, una de las organizaciones quejosas.
Y es que las importaciones mexicanas de azúcar pasaron de 1.4 millones de toneladas a 2.1 millones del 2011 al 2013, cuando el país registró una producción de alrededor de 6.97 millones de toneladas de azúcar, de las cuales Veracruz aportó alrededor del 40%, lo que sitúa al estado como el principal productor de México.
La organización sostiene que en un año las importaciones de azúcar mexicana están en camino de romper la marca previa, con importaciones que sumarían 2.3 millones de toneladas para el 30 de septiembre. Ante esto la institución de comercio de EU inició una investigación el pasado viernes 18 de abril y en caso de apoyar el reclamo, la Comisión de Comercio Internacional de EU podría imponer aranceles para compensar la diferencia.
Los principales estados de EU que producen azúcar son Florida, Luisiana, Texas y Hawai mientras que una quinta parte de la industria azucarera de México es propiedad del gobierno federal. Veracruz cuenta con un padrón de 75 mil productores de caña de azúcar, quienes laboran en 22 ingenios, de los cuales cinco son administrados por el fideicomiso Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) y generadores de alrededor del 50% de la producción estatal.
Con información de SDPnoticias.com