![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
MÉXICO D.F., 4 de julio del 2014.- Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y México para tomar medidas inmediatas a fin de abordar la crisis humanitaria relacionada a los infantes no acompañados que cruzan la frontera común de ambos países, para que sus derechos «sean protegidos conforme a sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional».
El organismo internacional calculó que al cierre de este año se espera sean alrededor de 50 mil infantes no acompañados los que crucen la frontera ilegalmente.
A través de un comunicado, explicó que miles de estos niños y niñas «están huyendo del crimen organizado y de violencia ocasionada por pandillas, inseguridad y pobreza en sus países originarios, incluyendo Honduras, Guatemala, Nicaragua, México y El Salvador».
Cada año, miles de personas migrantes son maltratadas, secuestradas o sufren violencia sexual, todas las personas migrantes corren estos riesgos, pero las mujeres y NNA – en particular niños y niñas no acompañados – se encuentran en una situación mayor de vulnerabilidad; además que los crímenes cometidos en contra de personas migrantes suelen permanecer en impunidad, señala el organismo.
Cabe señalar que de acuerdo a Amnistía Internacional, los infantes no acompañados, al llegar a Estados Unidos, son detenidos por las patrullas fronterizas y después entregados a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, del Departamento de Salud y Servicios Humanos, mientras se realizan sus procedimientos de deportación.