
Trabaja Seguridad Pública en operativo de Semana Santa
HIDALGOTITLÁN, Veracruz., 28 de diciembre de 2013.- Hace cinco años, los pobladores de Hidalgotitlán en el sur de Veracruz, denunciaron la aparición de un pescado con aspecto de piedra y con espinas duras. Al parecer los ecosistemas de ríos en la zona, estaban siendo invadidos por este pescado que hasta el momento no cuenta con depredador natural.
Hoy los dirigentes de las cooperativas, aseguran que la proliferación de espécimen, sigue avanzando hasta las lagunas y esteros, que hace unos años se encontraban libres, pero después de sufrir inundaciones y donde el plecostumos aprovechó para emigrar.
Cada que salen a pescar y tiran sus redes por cada mojarra que agarran en el paño, están cazando aproximadamente de 80 a 100 de estos pescados y que al no consumirlos por temor a enfermarse, los tiran en los potreros para que los perros y aves de corral puedan comer.
«Ya no sabemos qué hacer, antes agarrábamos de hasta 25 kilos, hoy si agarramos 5 kilos de mojarra es mucho, la verdad estamos pasando una crisis severa por este animal» indico Virgilio Gómez, pescador local.
Mucho se hablaba de que diversas empresas realizaban pruebas para intentar convertir el pez diablo en harina para alimentar al ganado. Incluso el Instituto Tecnológico de Coatzacoalcos con estudiantes e ingenieros ya lo habían logrado. Sin embargo esto todavía está lejos de ser una realidad.
Los pescadores piden a las autoridades de la Sedarpa que investiguen y los ayuden a bajar proyectos para tratar al pez diablo y puedan desaparecerlos de las aguas veracruzanas. Puesto que ya la consideran plaga que está afectando severamente la economía de los veracruzanos, que tienen su forma de vida en el río.